Henri Molina llama a los futuros "defensores públicos" a poner primero la dignidad humana.

Oye, mi gente, les traigo un chisme fresquecito del barrio. La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) arrancó este martes con el Programa de Formación de Aspirante a Defensor Público 2025. Tenemos 83 tigueres y tiguereas del derecho que se van a preparar pa' defender a los más necesitados. El capo de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, les dijo: "Ustedes tienen que tener la dignidad humana como bandera en su trabajo diario, asumánla con orgullo".

Molina, que también manda en la Defensa Pública y la ENJ, contó que el 80% de los líos penales del país los resuelven los defensores públicos. "Ser defensor público es comprometerse con la verdad, la equidad y con los más vulnerables. Ustedes no llegaron aquí de chepa, pasaron filtros y pruebas porque este servicio demanda excelencia. No es solo saber, es servir con ética y valores", tiró Molina.

En el evento, el hombre puso claro que la prisión preventiva debe ser la excepción, no la regla, como dice la Constitución. Él dijo que no siempre la solución es más cárcel y castigo, sino pensar en soluciones, reintegración y un trato digno.

Además, Molina mencionó que a veces el problema para acceder a la justicia no es la ley, sino la mentalidad. La congestión del sistema es lo que atrasa todo y limita el acceso. También recordó que en Estados Unidos, más del 90% de los casos se resuelven sin juicio. "Las vías alternas de resolución de conflicto son prioridad, porque permiten que el sistema funcione. Tan simple como eso", dijo Molina.

El director de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos, también se fajó y dijo que este grupo se va a formar como "máquinas defensoras", unos guerreros del debido proceso y los derechos de los que están metidos en líos con la ley penal. "Ustedes empiezan hoy un camino que pide vocación, sensibilidad y firmeza jurídica", añadió.

Para cerrar, Ángel Brito, el director de la ENJ, mencionó que están trabajando junto al Poder Judicial y la Defensa Pública en el Plan de Optimización del Proceso Penal. Esto incluye aumentar los acuerdos penales, presentar los casos a tiempo, cuidar la salud de los presos, reducir la prisión preventiva y ser estrictos al apelar, entre otras cosas. "Si logramos eso, tendremos un sistema de justicia que funcione de verdad", afirmó Brito.

En el evento estaban presentes varios peces gordos, incluido el juez de San Juan de la Maguana, Manuel Ramírez Suzaña, y otros miembros del Consejo Directivo de la Escuela. El grupo de aspirantes, que aprobó el concurso de oposición, está formado por 83 abogados de diferentes universidades del país. Recibirán su formación en la ENJ durante 12 meses. Hay 56 mujeres y 27 hombres, con edades de 23 a 50 años, y 61 de ellos ya trabajan en la Defensa Pública, mientras que 22 vienen de fuera.

Ver todo