Hablar solo y en voz alta: ¿tú ta loco o es una táctica pa' pensar mejor?

Oye, en el barrio no es raro que la gente hable sola y en voz alta. Eso de hablar en voz alta se llama "auto habla" o "pensar en voz alta". Aunque a veces la gente lo ve como medio loco, la psicología moderna dice que en verdad tiene sus beneficios.

La psicóloga Likaurys García dice que este comportamiento, aunque no es lo más común, se ve más en personas extrovertidas, creativas y que se motivan solas. "Independientemente que se llame, que pueden ser personas locas", dice ella.

Según la especialista, "hablar solo no tiene ningún problema". Dice que mucha gente lo hace y que la psicología moderna ve beneficios en eso, tanto para la mente como para las emociones.

García también dice que hablar solo "no es erróneo". Pero, ojo, si esto se mete en tu rutina diaria o se vuelve algo que haces todo el tiempo, eso ya es otro cuento y tal vez necesites ayuda.

"Cuando esto llega a un punto en que interfiere con tus actividades diarias o con tu funcionamiento habitual, suele tener implicaciones patológicas", dice ella.

La especialista dice que hablar contigo mismo una o dos veces al día no es malo. Al contrario, es una forma natural de organizar tus pensamientos, expresar lo que piensas o encontrar soluciones a tus problemas. Este tipo de conversación contigo mismo te puede ayudar a pensar mejor y a reflexionar sobre ti.

Gary Lupyan, un profesor de psicología en la Universidad de Wisconsin, le explicó a la BBC que esto no es solo cosa de adultos. "También se ha observado en niños que se hablan a sí mismos para autodirigirse al realizar tareas cotidianas, como atarse los cordones de los zapatos o vestirse".

Hablar solo ayuda a los niños a seguir pasos y aprender a controlarse y aprender mejor. Es como una herramienta que va más allá de solo hablar. Los expertos dicen que el auto-diálogo es como una forma de socialización interna que ayuda a entenderte mejor y a manejar tus emociones.

Ver todo