Gobierno va a juntar "Supérate" y "Adess" en una dirección que depende de la Presidencia

Oye, mi gente, déjenme contarles lo que está pasando en el gobierno. Dicen que están dándole vueltas al Decreto 113-25, que va a juntar el programa Supérate con la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) para formar una nueva vaina que se llamará Dirección de Desarrollo Social, y todo eso bajo el ala del Ministerio de la Presidencia.

La jeva que va a estar al mando de esa vuelta será Gloria Reyes, la misma que pilota Supérate ahora mismo. Un pana por ahí dijo que el presidente Luis Abinader también podría poner hasta seis subdirectores para ayudar en el asunto.

Pedro Montilla, que está metido en el gobierno, confirmó que están trabajando en ese documento y que Luis quiere hacer esa unión como parte de su plan para poner la administración pública más moderna y organizada.

Esa nueva Dirección de Desarrollo Social va a manejar 23 programas de ayuda social, incluyendo varios que ya controla Supérate y otros más, como Vivienda Feliz. Algunos de estos programas tienen tareas parecidas a las de otras instituciones.

Además, se van a encargar de los proyectos Transformando mi País y Oportunidad 14/24, que ahora mismo están bajo el Gabinete de Política Social.

Van a dividir todo en 10 áreas: Inclusión Educativa, Salud y Seguridad Alimentaria, Inclusión Económica, Vivienda, Identifícate, Cuidados, Supérate Mujer, Acompañamiento Sociofamiliar, Movilidad Protegida, y Protección Social Adaptativa.

La parte de Inclusión Educativa va a tener los planes Avanza Escolar, Avanza Educación Superior (que va a reemplazar el Incentivo a la Educación Superior -IES-), y Uniones Tempranas y Prevención de Embarazo en Adolescentes. Esta última ya es parte de lo que hace Supérate, que también tiene el Club de Chicas, con el mismo objetivo.

El borrador dice que van a dar apoyo integral a familias con adolescentes en riesgo para evitar uniones tempranas, embarazos en adolescentes y que dejen la escuela.

Salud y Seguridad Alimentaria va a incluir los programas Aliméntate, Micronutrientes, Bono Navideño, Fondo Discapacidad, Incentivo Agricultura Familiar, Programa Protección a la Vejez en Pobreza Extrema (Provee) y Oportunidad 14/24.

Oportunidad 14/24 conecta a jóvenes entre 14 y 24 años con cursos técnicos en el Infotep, institutos técnicos comunitarios (ITC), escuelas vocacionales, y otros centros.

El Fondo Discapacidad se creó en 2022 bajo Supérate, con el nombre Fondo Nacional para Niñez y Adolescencia con Discapacidad, y les da 6 mil pesos al mes a familias con hijos de 0 a 17 años en esa condición.

El proyecto Provee es manejado por el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), con un presupuesto anual de 400 millones de pesos. En enero de 2025, tenía 80,000 beneficiarios, que reciben 400 pesos cada mes para complementar lo que les da la tarjeta Supérate de 1,650 pesos.

El Incentivo Agricultura Familiar, que ayudaba a las familias del campo a mejorar su producción, ahora se va a enfocar en hogares desalojados de zonas protegidas.

Debajo de Vivienda estará Familia Feliz, que se encargará de "articular apoyos económicos a hogares elegibles para facilitar el acceso a una vivienda". También estarán Bonoluz, Bonogas, y Transformando mi país.

En Movilidad Protegida se van a coordinar el Bono Gas Chofer y Motoben, mientras que Protección Social Adaptativa tendrá el Bono Apoyo Familiar y el Bono de Emergencia.

El componente Identifícate va a ayudar a la gente a conseguir sus documentos de identidad si no están en el registro civil, lo que también hace la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep).

Ver todo