En un lenguaje más coloquial y barrial dominicano, la noticia podría reescribirse de la siguiente manera:
Tremendo lío con los impuestos parecidos a los de México y Canadá
Arman un corillo pa' ver qué hacer
El presidente Luis Abinader dijo ayer que ese 10 % de impuestos que Trump anunció pa' los productos de RD no debería estar ahí. Pero al mismo tiempo, mencionó que, comparado con otros países, nosotros no salimos tan mal parados.
"Nosotros pensamos que debemos ver y revaluar ese por ciento debido a las mismas razones que ellos citaron en la propuesta arancelarias. El Gobierno tiene buenas relaciones y mecanismos de hablar y conversar. Ya empezaron", dijo Abinader.
Él repitió que, aunque ese impuesto no debería existir, RD es de los países que menos lo sufrieron. Aun así, dijo que hay que estudiar bien esa vaina.
Por otro lado, el presi de la Asociación de Industrias de RD (AIRD), Julio Virgilio Brache, advirtió que el problema grande de estas medidas es que nos pongan impuestos parecidos a los de México y Canadá. Pero resaltó que, comparado con países como India, que tiene un impuesto nuevo del 36 %, RD todavía tiene una ventaja en cosas como los textiles y equipos médicos.
El economista Roberto Despradel dijo que esto es una táctica de Trump pa' meter presión y cambiar cosas con sus socios comerciales. "Lo que queda es esperar cómo evoluciona la situación", soltó.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, dijo que todavía es temprano pa' decidir algo definitivo. "Estamos organizando una mesa multisectorial para ver la profundidad y el impacto de esto", comentó.
Él piensa que hay que esperar a lo que diga el Congreso de los Estados Unidos y ver si esas movidas rompen con acuerdos comerciales que ya existen.
El director del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Antonio Liranzo, está de acuerdo en que la decisión de Trump pone nervioso al sector productivo. "Estados Unidos es nuestro principal mercado de exportación, con más del 70 % de la producción de zonas francas dirigida hacia allí", comentó.
Él resaltó que tanto el gobierno como el sector privado deben juntarse pa' ver qué hacer.
Celebrando el 63 aniversario, la AIRD dijo que la industria nacional está empujando una agenda estratégica pa' fortalecer las instituciones, promover el desarrollo productivo y fomentar la sostenibilidad en RD. Dijeron que pa' lograr esos objetivos hay que enfocarse en los retos principales del sector.
La AIRD señaló como claves la buena gestión de los residuos sólidos; un etiquetado frontal nutricional coherente y justo; pelear fuerte contra el comercio ilícito; y una reforma laboral que fomente la formalización del empleo sin afectar derechos adquiridos.
En un acto que hicieron en la Torre Empresarial, el presidente de la AIRD también contó que han sido certificados bajo la norma ISO 9001:2015, lo que fortalece su capacidad institucional.
Ver todo