Gobierno chequea sus números "verde"; revisa prioridades en reunión de ministros

El coro de ministros, con el presidente Luis Abinader alante, se juntó este viernes pa' chequear las metas que pusieron a principio de año, to’ con la idea de hacerle la vida más bacana a los dominicanos.

En el cuadragésimo noveno corillo de ministros desde el 2020, se habló de cómo la economía va a crecer un 4.5 % en el 2025 y un 5.1 % en el 2026. Estos números pondrían a RD en el top del crecimiento en Latinoamérica.

José Ignacio Paliza, el ministro de la Presidencia, dijo que en abril del 2025 ya llevaban dieciséis meses con la inflación por debajo del 4 %, que es lo que quieren las autoridades monetarias.

El dólar andaba por los 60.80, bajando un 2.8 % en el año. "La tendencia es a la baja", soltó Paliza al final de la juntadera.

También se habló del lío de la falta de casas, que bajó del 33.1 % en 2022 a 25.7 % en el 2024, según la Encuesta EnHogar 2024.

La vaina de los homicidios en los primeros tres meses del 2025 está en 7.8 por cada 100 mil personas. La meta es bajarla a 7.3 en el 2028. Además, los conflictos sociales se han calmado un chin, según Paliza.

La mortalidad infantil también bajó, de 18.4 en 2023 a 16.4 en 2025.

De 70,181 casas sin luz, ahora hay 43,116.

"Analizamos los avances de iniciativas importantes como el programa Hearts, la expansión de la red de hospitales traumatológicos y la mejora en la red de unidades de atención primaria. Discutimos sobre programas como Salud Escolar, que ya comienza en 101 centros educativos; el programa de formación en seguridad vial, que impactará 300,000 jóvenes a partir del ciclo 2025-2026; entre otros de gran impacto", comentó Paliza.

Sobre el plan El Gobierno en las provincias, dijo que en el primer bajón de los ministros a los territorios, encontraron como 300 demandas, sobre todo en transporte, educación, salud y vivienda. Por eso, se armó otra jornada enfocada en educación pa' resolver lo más urgente y que el año escolar 2025-2026 arranque bien.

Las metas pa'l 2028 son: mejorar la esperanza de vida, bajar los homicidios, subir el nivel de infraestructuras bacanas, que la clase media pese más en la población, subir el PIB per cápita, aumentar la formalidad en los trabajos, elevar el promedio de años de educación efectiva, bajar la pobreza en el campo, reducir el riesgo ante choques climáticos y mejorar cómo funciona el Gobierno.

Ver todo