FundéuRAE: "radioyente" y "radiorreceptor", juntico en una palabra

Oye, mi gente, les cuento que la FundéuRAE, esa vaina que empujan la Agencia EFE y la RAE, está pa' que usemos bien el español en los medios. Ellos dicen que palabras como "radioyente", "radiorreceptor", "radioaficionado", "radiotaxi" o "radiofrecuencia" se escriben junticas, pegaditas, sin espacio ni guion entre medio.

En la prensa y la radio a veces tiran frases como "Él y su equipo conectaron con radio oyentes de Valencia, Portugal, Italia o Francia", "Este martes, 30 de enero, se celebra el Día del Radio Aficionado en Venezuela", "Se dedica a la instalación radiofónica y a la reparación de aparatos radio receptores" o "Un aparato nacido de la tecnología de los resonadores magnéticos, que también emite una radio frecuencia". Pero, ¿sabes qué? En verdad, en verdad, todo eso se escribe de una sola vez, sin dividir.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Radio, es bueno recordar que el "radio-" va pegadito a la palabra que le sigue, así como los prefijos. En el diccionario se dice clarito que "radioyente" y "radioperador" se escriben con una sola "o" y "radiorreceptor" con doble "r".

Así que, como dicen ellos, lo que debieron escribir era "Él y su equipo conectaron con radioyentes de Valencia, Portugal, Italia o Francia", "Este martes, 30 de enero, se celebra el Día del Radioaficionado en Venezuela", "Se dedica a la instalación radiofónica y a la reparación de aparatos radiorreceptores" y "Un aparato nacido de la tecnología de los resonadores magnéticos, que también emite una radiofrecuencia".

La FundéuRAE, que le da calor la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), está pa' que el español se use bien bonito en los medios. EFE

Ver todo