Oye, en los medios siempre se ve eso del "spring break", pero la gente de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), que está con la Agencia EFE y la RAE, dice que es mejor usar "vacaciones de primavera" o "receso de primavera" en vez de ese término en inglés. Eso del "spring break" es básicamente el descanso que toman los estudiantes en los colegios, sobre todo en Norteamérica y más que nada en marzo.
Los medios siempre están con el anglicismo: "Llega el Spring Break: cuáles son los destinos mexicanos más visitados por los turistas jóvenes de Estados Unidos", "Esta playa de Florida es perfecta para el Spring Break" o "Miami se prepara para el Spring Break mientras el precio de la gasolina sube".
Según el diccionario de Cambridge, "spring break" se refiere a la pausa de clases en primavera, que por allá coincide con las vacaciones de Pascua o Semana Santa. En los medios locales a veces también le dicen "Easter holidays".
Hay otras formas de llamarlo como "March pause", "study week", "mid-term break", pero en español se pueden usar "vacaciones" o "receso de primavera", "de marzo", "de Pascua", y esas cosas se escriben en minúscula, a menos que sea un nombre que lleva mayúscula, como "Pascua".
A los jóvenes que andan de viaje y turismo en esas fechas les dicen "spring breakers". También los llaman "springbreakers" o "spring-breakers". En español podrías decir "estudiantes de vacaciones" o "estudiantes vacacionistas". Por ejemplo: "Esperan 50,000 spring breakers en Los Cabos esta temporada".
Así que, si vas a usar extranjerismos, lo mejor es ponerlos en cursiva o entre comillas si no puedes usar cursiva.
La FundéuRAE, que está con la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como misión asegurarse de que en los medios se use bien el español.
Ver todo