Frente al luto de to' el mundo: las claves pa' encontrar el equilibrio emocional

La sicóloga clínica Angie Santana ta' compartiendo unos trucos pa' lidiar con el dolor que nos afecta a to' como comunidad. Cuando el dolor se siente en to' la esquina, en la casa y en los coros, ya no es un asunto de uno solo, es un sufrimiento que compartimos to'.

El luto colectivo, ese dolor que nos arropa después de una gran pérdida, tiene su propio flow, su propia manera de expresarse... y también necesita su espacio pa' que lo sintamos, lo entendamos y lo sanemos.

Angie Santana, que sabe mucho de psicología forense y cómo meter mano en situaciones difíciles, nos recuerda algo clave: en los momentos duros, lo que nos hace humanos es cómo sentimos y cómo nos apoyamos entre nosotros.

Estamos pasando por tiempos donde el dolor no es solo de uno, sino de to' el mundo. Desde el 8 de abril, to' de alguna forma nos hemos sentido afectao'. Hemos sentido miedo, ansiedad o tristeza. Y aunque a veces queramos huir de esos sentimientos, lo mejor es reconocerlos, aceptarlos... y dejarnos sentir.

"Las emociones no son ni buenas ni malas", dice Santana. "Son simplemente lo más genuino de nuestra humanidad". Sentir miedo o tristeza no nos hace débiles; al contrario, es parte de ser humanos. "Por eso, si un día la ansiedad te atrapa o el miedo te frena, párate un momento, siéntate, respira, busca compañía, habla. Porque sí, está bien sentirse así", nos aclara la doctora.

En un tiempo de luto colectivo, como lo que hemos pasado después de lo del Jet Set, o hace un par de años con la crisis sanitaria mundial, es normal sentirse impotente y vulnerable. La terapeuta nos da un consejo fuerte: "No te juzgues por lo que sientes. Al contrario, abraza tus emociones como una forma de cuidarte tú mismo".

Buscar ayuda, compartir lo que estás sintiendo, o simplemente darte un respiro, es una forma de respetar tu proceso y conectar con los demás desde la empatía.

También, es importante entender que este tipo de dolor compartido puede abrir viejas heridas o traumas que no hemos sanado, así que debemos tratarnos con más compasión.

En estos tiempos donde el dolor va más allá de lo individual, encontrar lugares seguros para sentir, hablar y sanar es fundamental. Y aunque el camino no siempre sea fácil, saber que no estamos solos lo hace más llevadero. Y eso puede ser nuestra mayor fortaleza. Sentir, compartir y apoyarnos es, al final, lo que realmente nos hace humanos.

La doctora Santana nos deja unos consejos pa' que la tristeza, el agobio y la ansiedad no nos arropen:

- Deja de pasar tanto tiempo pegado a la pantalla buscando info sobre la tragedia.

- Dedica tiempo pa' llenarte de pensamientos y mensajes positivos que te levanten el ánimo.

- Tómate un momento pa' respirar.

- Habla con tus seres queridos sobre esta situación u otras pa' soltar lo que sientes.

- Y, sobre to', ponle cabeza a esos pensamientos negativos que te lleguen.

Ver todo