Oye, tú sabes que hay un lío del carajo con el caso Nido, ¿verdad? Dicen que el fraude que hicieron esos tigres pasa de los RD$235 millones y US$10 millones. El Ministerio Público comenzó a leer la acusación este viernes en la audiencia preliminar, donde están metiendo mano a Emmanuel Rivera Ledesma y un corillo más, que están metidos en una supuesta mafia que tumbó a más de 500 gente con unos proyectos de casas que eran pura mentira.
Según lo que dicen los papeles, ese Rivera Ledesma era el cabecilla del bacanal, engañando a la gente para sacarles millones de pesos y dólares. Los fiscales Magalys Sánchez, Laura Vargas y Andrés Mena tiraron la acusación en el Primer Juzgado de Instrucción.
También están en el lío Luis Alberto Méndez Rosario, José Ramón Castillo Peña, María del Carmen Fernández Gómez, Rafael Antonio Guzmán Peralta, Esteban de Jesús Rojas, Carolina Martínez Jiménez, Héctor Manuel Díaz Peña, Francisca Altagracia Torres, Miguel Ángel Suero Pimentel y Julio César Vargas, junto con las compañías Indisarq, SRL y CRD Equipos Pesados, SRL.
Mira, el expediente dice que estos panas están encharcados con cargos de estafa, falsificación de documentos, asociación de malhechores y lavado de cuartos, violando un reguero de artículos del Código Penal Dominicano.
La investigación sacó que la mafia usaba las empresas Indisarq, SRL y CRD Equipos Pesados, SRL para vender propiedades que no existían y sacarle cuartos a los inversionistas. Además, se descubrió que esas compañías no estaban pagando lo que debían a la DGII, o sea, estaban haciendo un fraude fiscal.
Las autoridades dicen que el fraude es de más de 235 millones de pesos y 10 millones de dólares, y el Ministerio Público está buscando cómo recuperar esos cuartos para dárselos a los afectados. Como parte del proceso, les quitaron bienes que compraron con los cuartos robados, como casas, apartamentos, vehículos y maquinaria pesada, que también, según el Ministerio Público, usaban para andar en grande.
Desmantelaron la mafia después de hacer 25 allanamientos en San Cristóbal, Dajabón, Espaillat, Sánchez Ramírez y el Distrito Nacional, donde se llevaron propiedades y documentos importantes.
El Ministerio Público presentó pruebas diciendo que Emmanuel Rivera Ledesma usaba nombres de gente famosa pa' que las víctimas creyeran en él. Encima de eso, trató de convencer a los afectados de que no pusieran denuncias, ofreciéndoles nuevos contratos falsos para tratar de frenar el proceso judicial.
La audiencia sigue el 21 de marzo, cuando van a presentar las pruebas y las conclusiones del Ministerio Público.
Ver todo