"Fedodim ta pidiendo que aprueben la modificación de la ley de 'residuos sólidos'"

Oye, aquí va la noticia en el lenguaje del barrio dominicano:

Mira, el jefe de la Federación Dominicana de Distritos Municipales, Pedro Richardson, está diciendo que hay que cambiar la Ley 225-20 de cómo manejamos la basura, porque si no, no hay forma de tener un país sin basura y con la economía bien.

Richardson dice que la ley que tenemos ahora está floja porque solo habla de pagar por los puntos de transferencia y los sitios finales donde va a parar la basura, pero no dice nada de cómo conseguir cuartos pa' recoger la basura en sí.

En una nota de prensa, el tipo explicó que las alcaldías necesitan más cuartos pa' recoger bien la basura, y que si cambian la ley, van a tener más formas de conseguir ese dinero.

"A ti, como ciudadano, lo que te preocupa es que te recojan los residuos de tu casa, de tu apartamento, de tu calle, de tu barrio, que el sector donde tú estés esté limpio y eso no se logra si no hay una atención por parte del Estado a las diversas alcaldías, tanto de municipios como de juntas municipales para que puedan atender servicios de recogida", dijo Richardson.

Sobre cómo esto afecta a las empresas, Richardson, que también lleva la Federación Iberoamericana de Municipios Verdes, dice que mantener el país limpio cuesta cuartos y todo el mundo tiene que poner de su parte. "Tener un país limpio cuesta y más cuando tú eres de los que más genera residuos, pues tu aportación tiene que ser en consecuencia con la cantidad de residuos que tú generas y también con la cantidad de recursos que manejas", comentó.

El hombre dice que la idea es que cada dominicano pague 30 pesos, y con eso se recaudarían como 3,873 millones de pesos al año para comprar mejores camiones de basura y mejorar otros servicios importantes.

"Nosotros transportamos los residuos en equipos inadecuados. La flota vehicular para aseo urbano de todas las municipalidades es una flota antiquísima, con 25, 30 y 35 años de servicio, que cuando transita por las vías va tirando lixiviados; otros camiones versátiles a cielo abierto, que es más los desperdicios, los residuos que tira en las calles, en su camino a los vertederos, que a veces los propios que llegan al vertedero. Entonces necesitamos una flota moderna, como manda la ley", agregó.

Richardson dice que todos debemos poner un granito de arena para tener un país limpio porque "los dominicanos merecemos tener un país sin basura".

El hombre dice que esto es parte de un proyecto grande para desarrollar el país y, como aquí vivimos del turismo, hay que resolver lo de la basura, porque nadie quiere venir a un sitio lleno de basura.

Sobre cómo se va a hacer el pago, dice que la idea es que lo cobren junto con la factura de la luz usando el sistema de las empresas de electricidad (EDES).

Dice que el Fideicomiso Do Sostenible, que ya está en la ley, va a manejar los cuartos y los va a repartir entre las alcaldías según cuánta gente vive en cada lugar.

Richardson está seguro de que los legisladores van a apoyar este cambio de ley. "Estamos confiados en que los legisladores respaldarán esta iniciativa porque todos queremos un país limpio y sin basura", terminó diciendo.

Ver todo