"Estudio dice cuáles son los 'factores clave' pa’ que los chamaquitos de primaria en RD aprendan a leer bien"

Oye, mira, te cuento lo que pasó con un estudio que hicieron los tigueres de Unibe junto con Ideice. Ellos se pusieron a investigar cómo los chamaquitos de aquí aprenden a leer en la escuela, tanto en las públicas como en las privadas. Tú sabes, la gente de Ideice y Unibe están en eso de averiguar qué es lo que ayuda a los carajitos a leer mejor en primaria.

El doctor Daniel Cubilla-Bonnetier, que es el que más sabe de eso, dijo: "El cerebro humano no está naturalmente preparado para la lectura". Él comenta que el cerebro usa habilidades del lenguaje, como escuchar bien y jugar con los sonidos de las palabras, para aprender a leer.

El estudio dice que los chamaquitos tienen problemas porque no automatizan bien la lectura. Eso significa que les cuesta convertir las palabras escritas en sonidos, y eso es clave para leer rápido y bien. También encontraron que el ambiente en el que esos niños crecen tiene mucho que ver. Si los padres no tienen mucha educación o hay problemas económicos, eso afecta.

Cubilla-Bonnetier explicó: "El ambiente ha resultado ser un elemento clave en este estudio. La variable socioeconómica, es decir, el entorno del niño, el nivel educativo de los padres y el ingreso familiar, tiene un peso muy importante en todos los grados de primaria". O sea, que el barrio y la familia influyen pila.

El estudio mostró que los estudiantes de colegios privados leen mejor que los de las escuelas públicas, y eso es un lío porque hay que buscar una forma de que todos tengan las mismas oportunidades para aprender a leer bien. Esta investigación se hizo con estudiantes de segundo, cuarto y sexto de primaria, viendo cómo las variables psicolingüísticas y socioeconómicas afectan su manera de leer.

Todo esto lo dijeron en una actividad llamada "Proyectos misionales Ideice 2025", donde Ideice presentó sus planes y estudios a la comunidad educativa y científica del país.

Ver todo