En el barrio, la vaina de la psicomotricidad ya está cogiendo fuerza en las escuelas públicas. Desde septiembre del 2024, se arrancó con la primera sala de psicomotricidad en la educación pública, metiéndole mano a ese tema.
El profe Jacobo Moquete, que junto con el profe Richard Almaguer idearon este proyecto, dice que con esto se busca "saldar una deuda pendiente con el sistema público", ya que antes no se pensaba en el desarrollo físico y motor de los chamaquitos de nivel inicial como parte de su formación.
Moquete explica que, hasta en Educación Física, los profes solo se preparan para enseñar a los muchachos de primaria y secundaria, dejando fuera a los pequeñines de tres a cinco años, que también necesitan desarrollar sus habilidades motoras.
Ahora mismo, el proyecto está empezando, y solo hay dos salas de psicomotricidad en las escuelas públicas: una en Cristo Rey y la otra nuevecita en San Cristóbal.
El profe resalta que, por esta situación, hay pocos profes capacitados en el área, así que los maestros de educación física han tenido que ponerse las pilas y capacitarse por su cuenta.
Durante una visita de Diario Libre a la primera sala de psicomotricidad en la Escuela Prof. Yluminada Mejía, en Cristo Rey, el equipo vio cómo un grupo de estudiantes, guiados por su profe de Educación Física Rossanna de la Rosa, jugaban en la sala para trabajar su capacidad físico-motora.
La profe ponía a los muchachos en un círculo pa' calentar y luego los hacía pasar por obstáculos, esquivando conos y caminando sobre cuerdas en el suelo, entre otras actividades para ayudarles en su desarrollo.
Se está planeando habilitar 10 salas más y capacitar a más de 300 personas en psicomotricidad, con el objetivo de ayudar al desarrollo integral de los estudiantes en la educación inicial.
Este proyecto se está llevando a cabo gracias al financiamiento del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) y con el apoyo del Ministerio de Educación (Minerd).
Ver todo