El nuevo coro pasó las pruebas al inicio del año, y en ellas participaron 364 aspirantes.
Un total de 83 profesionales del derecho, de los cuales 56 son mujeres y 27 hombres, fueron recibidos por la Escuela Nacional de la Judicatura. Ellos se van a preparar como nuevos defensores públicos después de ser escogidos en un concurso donde se midieron con 364 postulantes.
La ceremonia de bienvenida al grupo de profesionales se celebró este martes, con la presencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina; el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), Rodolfo Valentín Santos, y el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Brito Pujols.
"Ustedes asumen hoy un camino que exige vocación, sensibilidad humana y firmeza jurídica. La defensa pública es la garantía viva del acceso a la justicia para quienes más lo necesitan", dijo Valentín Santos durante su discurso.
Este nuevo grupo fue elegido después de un proceso riguroso que se llevó a cabo entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Las pruebas incluyeron evaluaciones psicométricas, entrevistas por competencia, exámenes escritos y orales, según un comunicado de prensa de la ONDP.
Solo 83 lograron pasar todas las etapas, con edades entre los 23 y 50 años.
El concurso fue organizado por la Oficina Nacional de Defensa Pública con el respaldo clave del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, cuyo apoyo permitió expandir el grupo de defensores públicos a nivel nacional.
Los estudiantes van a recibir su formación en la sede de la Escuela Nacional de la Judicatura, donde se prepararán académica, ética y técnicamente para defender los derechos fundamentales de las personas más vulnerables frente al sistema de justicia penal.
Los seleccionados vienen de distintas universidades del país.
El proceso de evaluación fue coordinado por seis comisiones formadas por catedráticos universitarios, defensores públicos y coordinadores de la ONDP, asegurando así una selección rigurosa y transparente.
Ver todo