Enfrentarse al "gremio médico", uno de los retos pa' Elías Báez en la DIDA

El compae Elías Báez, que es el jefe de la DIDA, dijo este miércoles que uno de los líos que tiene que bregar en su trabajo es "enfrentar a los médicos". Él sabe que los médicos tienen su poder en este país, pero asegura que va a darle de frente a quien sea para cumplir con su deber, "porque es la ley la que nos manda".

El compae aseguró que, sin importar los problemas que le toquen, va a buscar la manera de mejorar el sistema de seguridad social aquí en RD. Y es que, en los primeros meses de su gestión, ya han parado cobros indebidos por más de 20 millones de pesos.

En una entrevista con el Diario Libre, Báez contó que han activado una línea que está disponible las 24 horas para que la gente pueda llamar. En enero, esa línea recibió más de 30,000 llamadas de gente quejándose de cobros extra, problemas con el seguro, y otras vainas. De todas esas, se resolvieron 500 casos que necesitaban más atención.

Un problema que sigue jodiendo a la gente es el cobro indebido en las clínicas. Báez dice que aunque siempre habrá cobros indebidos, como el crimen, la gente ahora está más viva y sabe a dónde quejarse. "De hecho, hemos visto cartas de clínicas que le han mandado a sus médicos reiterando que no cobren dinero extra fuera de la factura", dijo el compae.

Sobre el lío entre las ARS y los médicos, Báez explicó que el problema está en cómo se maneja la plata para la salud de los afiliados. Las ARS manejan el dinero de las cotizaciones para cubrir la salud, pero los médicos quieren que les paguen más por sus consultas y procedimientos. A veces, los médicos cobran un "extra" a los pacientes porque sienten que lo que les pagan no alcanza.

La DIDA está metiéndole mano a la tecnología para que la gente pueda chequear su seguro y hacer trámites en línea o por el teléfono. Báez dijo que si alguien quiere saber si su seguro está activo, puede llamar al 809-472-1900, y un robot le dirá si está todo en orden.

Aunque están metiendo tecnología, Báez también quiere que la DIDA esté en más provincias para ayudar a la gente que no usa tecnología. Ahora mismo, la DIDA está en 14 provincias.

Para proteger los derechos de la gente, la DIDA tiene un servicio 24 horas que, cuando recibe una queja de un hospital o clínica, brega con eso. Si los derechos del afiliado se violaron, reportan el lío a la Sisalril, que es la que castiga.

Van a implementar un programa llamado "Ya no Estás Solo, la DIDA Contigo" para visitar comunidades y hablar de la seguridad social en escuelas y clubes.

Por último, Báez habló de un sistema de premios para las mejores prácticas en clínicas, ARS, y hospitales, para motivar a que sigan haciendo un buen trabajo.

Ver todo