En Santo Domingo Este es que se siente el juidero con las vainas de violencia de género y líos familiares. Eso es el sitio donde más se calientan los motores con denuncias de este tipo en toda la República Dominicana. Aquí es donde se reciben más quejas por violencia de género, líos intrafamiliares, delitos sexuales y se emiten más órdenes de alejamiento.
El Ministerio Público saca un informe todos los años sobre "Violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales", y según sus números, hasta febrero de 2025, en los últimos cinco años, Santo Domingo Este lleva la delantera con 72,657 denuncias. El 2022 fue el año más encendido con 28,552 denuncias de violencia, de las cuales, 16,828 fueron por violencia de género y 11,724 por líos en familia.
También, desde el 2022, el Ministerio Público ha dado cuenta de 31,093 órdenes de protección y 9,272 casos de delitos sexuales desde el 2020.
Cuando se trata del tipo de violencia que más se ve, el informe dice que la violencia verbal y psicológica está alante, con un promedio de 7,930 denuncias al año solo en la parte oriental de Santo Domingo. El 2022 fue el año más picante con 11,288 casos de violencia verbal y psicológica y 5,540 de violencia física.
Mirando la cosa a nivel nacional desde el 2020, en el país se han registrado 104,524 denuncias por violencia de género y 237,272 por líos en familia. Igual que en Santo Domingo Este, la violencia verbal y psicológica está por encima de los casos de violencia física.
La pandemia del COVID-19 en el 2020 hizo que las denuncias bajaran a 15,314: 8,444 eran por violencia verbal y psicológica y 6,870 por violencia física.
En el 2021, la cosa subió otra vez: 14,605 por violencia verbal y psicológica y 7,869 por física, para un total de 22,474 casos. En el 2022, las cifras se quedaron casi iguales: 14,716 por violencia verbal y 7,447 por física, sumando 22,163 casos.
En el 2023, las denuncias bajaron un chin a 20,466: 13,727 por violencia verbal y psicológica y 6,739 por física. La tendencia se mantuvo en el 2024 con 12,866 casos verbales y psicológicos y 7,629 físicos, sumando 20,495 casos en total.
El 2025 empezó con 1,277 casos de violencia física y 2,335 psicológica.
Aparte de Santo Domingo Este, Santiago también está caliente con un promedio de 6,354 denuncias al año y 909 en solo los dos primeros meses del 2025.
En Santo Domingo Oeste, los números de denuncias fueron 3,709 en el 2020; 5,935 en el 2021; 5,672 en el 2022; 5,120 en el 2023; 4,993 en el 2024 y 760 en los primeros dos meses del 2025.
San Cristóbal, Puerto Plata, San Francisco y San Pedro de Macorís también están en el listado de candela.
La procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, hace una semana dijo que el Ministerio Público recibe cerca de 70,000 denuncias de violencia de género y líos intrafamiliares, y más del 95 % las presentan mujeres.
Comparando eso con los datos, se ve que en los años 2021 y 2022 con 75,686 y 76,604 denuncias se pasó de esa cifra. En el 2023 bajó a 62,598 y en el 2024 a 59,744, que junto a los 57,448 casos de 2020, promedian 66,416 denuncias en los últimos cinco años, lo cual confirma lo que dijo Reynoso.
Ver todo