La pura verdad del agua con truco y lo que dicen que hace
Tú sabes que pa' estar bien hay que beber mucha agua, eso lo sabe to' el mundo. Pero últimamente la moda es hablar de "agua con truco", que le meten cosas como magnesio, zinc, selenio, litio, cobre y un par de cositas más. Dicen que eso es la última Coca-Cola del desierto, sobre todo pa' los que hacen deporte y quieren estar bien en salud. Pero la pregunta del millón es: ¿eso de verdad hace algo?
Los minerales que le meten al agua son cosas que el cuerpo necesita en cantidá' chiquita, como menos de 100 mg al día, pero son importantes pa' que el cuerpo funcione bien. Se supone que ayudan en cosas como el sistema inmunológico, los músculos y to’ eso. Y aunque no son los que de verdad hacen que el cuerpo se hidrate como el sodio o el potasio, hay estudios que dicen que esos minerales pueden ayudar a que el agua se quede más tiempo en el cuerpo, que las células funcionen mejor y que uno no se canse tanto después de darle duro al ejercicio.
Un estudio que se publicó en Frontiers in Nutrition en 2022 dice que el agua con estos minerales podría ayudar hasta con los huesos y el corazón, además de hidratar.
Pero no todo lo que brilla es oro. La evidencia que hay no es muy sólida, muchos estudios son chiquitos, no tienen buen control, o ni siquiera miran la hidratación directamente. Y pa' colmo, a veces la cantidad de esos minerales es tan poca que ni se siente. Por ejemplo, hay productos que tienen menos de 5 mg de magnesio cuando uno necesita más de 300 mg al día. Eso es como pa' que uno se sienta bien psicológicamente más que otra cosa.
El marketing les mete duro, hacen que uno crea que te va a dar energía y te va a poner como Superman, pero esas promesas no siempre tienen respaldo científico. Muchas veces, lo que uno cree que vale más no es lo que de verdad hace el trabajo.
El agua con truco puede ser buena, sobre todo pa' gente que le da duro al ejercicio o que no tiene una buena dieta. Pero no se puede decir que hidrata mejor que el agua normal. Hace falta más estudios para estar seguros de lo que de verdad hace. Mientras tanto, usarla no es malo siempre y cuando uno sepa lo que está haciendo y no se deje llevar por la publicidad exagerada.
Ver todo