El "Vive Latino" ta celebrando su 25 aniversario con Los Ángeles Azules y Natalia Lafourcade

La fiesta del Vive Latino 25 arrancó con toda la emoción del mundo gracias a las presentaciones de Caifanes y Los Ángeles Azules. Caifanes, esa banda de rock mexicana que tiene a Saúl Hernández al frente, puso a cantar a buena parte de los casi 80,000 tigueres que se dieron cita en el festival.

Tocaron canciones duras como "Viento", "Mátenme porque me muero", "Nubes" y "Los dioses ocultos". Hasta se dieron el lujo de presentar un temita nuevo que sacaron este año llamado "Y caíste".

"Tú haces que esto exista y tú haces el espectáculo más grande y gracias a ti todas las bandas, todos los hermanos y hermanas, los grupos, compartimos este festival y es gracias a ti", soltó Hernández al público que estaba más que contento.

Después, el pana se bajó del escenario pa' proyectar el video de "Canción sin miedo", un tema contra los feminicidios y la violencia machista de la mexicana Vivir Quintana. "Queremos pedir un aplauso a las mujeres que han hecho historia en este país. Por la dignidad, por la justicia, por la libertad de géneros. Ustedes hombres, porque hay muchos aquí, necesitamos hombres y menos machos. Lucha junto a tu pareja, tu familia, tus hijos", agregó Hernández.

Los Caifanes también recordaron a los estudiantes desaparecidos y a los periodistas asesinados en México, proyectando imágenes de manifestaciones mientras tocaban "Antes de que nos olviden".

Cuando tocaron "No dejes que" y "Afuera" en una versión más bailable, el Estadio GNP Seguros casi se cae de tanto que rugió la multitud.

Hernández no se quedó callado sobre la controversia de que el gobierno de EE.UU. quiere llamar al Golfo de México como Golfo de Estados Unidos. Dijo: "América no es un país, América es un continente, un continente en el que vivimos millones de latinos. Por muchos, muchos siglos, por la eternidad, siempre se llamará el Golfo de México". Y seguido se tiraron un cover de "Clandestino" de Manu Chao.

Más tarde, Los Ángeles Azules, que son puro flow de cumbia mexicana, hicieron su show. Mucha gente esperaba saber si iban a tener artistas invitados como siempre. Natalia Lafourcade se unió a ellos para cantar "Nunca es suficiente", y también Ximena Sariñana para "Mis sentimientos", y Belinda para "Amor a primera vista".

La sorpresa de la noche fue cuando Elías Mejía Avante, el líder de la banda, contó que su padre Porfirio Mejía falleció hace tres días, pero dijo: "Este evento se lo dedico a mi papi, tiene tres días de fallecido, pero venimos a cumplir con mucho corazón a ustedes. Un aplauso para mi papi, el ángel mayor", antes de tocar "Cómo te voy a olvidar".

La banda Scorpions, después de haber cancelado en 2024 por la cirugía del vocalista Klaus Meine, finalmente se presentó. "Por dios, ha sido un año difícil, algunos de nosotros hemos pasado por momentos difíciles", dijo Meine, y la rompieron con clásicos como "Wind Of Change" y "Rock You Like a Hurricane".

Siddartha se tiró un nuevo tema "Nada por hecho" y se mandó con "00:00" junto a un mariachi completo, llevando la canción a otro nivel. "Nosotros estamos aquí para dar toda nuestra energía, nuestro corazón", dijo.

El Gran Silencio, una de las bandas fundadoras del festival, celebró 32 años de pura sabrosura. Cano Hernández, su vocalista, gritó: "32 años de pura sabrosura, 25 años del Vive Latino, y lo vamos a disfrutar como la primera vez", antes de hacer que la gente hiciera slam.

Molotov cerró la noche con todo, teniendo a Jay de la Cueva como guitarrista invitado, ya que Tito Fuentes estaba con problemas de salud. Al final, Tito sí salió un rato y también se unió Iván Moreno y Max Ayala, el hijo del bajista Paco Ayala, en "Frijolero", dedicándola a los inmigrantes.

Foster The People, Meme del Real, The Guapos y Dhuncan Du también se presentaron en esta jornada del Vive Latino 25. El festival sigue el domingo con más música de Zoé, Aterciopelados y Keane.

Ver todo