El Tribunal le da un jalón de orejas a la jueza por "falta de análisis y motivación" en su sentencia de amparo

El Tribunal Constitucional (TC) le dio una pela a la jueza Altagracia Ramírez del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, tumbándole una sentencia de amparo que estaba floja de papeles.

El TC, en el expediente TC-05-2022-0174, dijo que la jueza se mandó dos patinazos grandes: no se pronunció sobre todos los derechos que mencionó el quejoso y no explicó bien su decisión.

El que puso el recurso fue el exprocurador Jean Alain Rodríguez, quien se quejó de que le estaban pisoteando sus derechos, como el buen nombre, la integridad personal y la presunción de inocencia, usando un "mote" en los procedimientos judiciales.

El TC dijo que la jueza Ramírez no miró cada derecho por separado ni explicó por qué no estaban siendo afectados, solo trató todo como una "estrategia procesal" y lo desechó sin mucho cuento.

"Cada individuo tiene derecho a que le motiven la sentencia", recordó el Tribunal, sacando pecho con su jurisprudencia.

El fallo le tira directo a que no se valoraron bien los hechos ni se aplicó el derecho de manera razonada. Para el TC, esto le hace daño a la justicia y su credibilidad.

El tribunal fue claro en decir que los jueces no pueden despachar los derechos fundamentales con generalidades ni vaguedades. Tienen que dar razones claras, sistemáticas y completas para que se entienda cómo llegaron a su decisión.

"Decisiones sin fundamento dejan al ciudadano desprotegido", repitió el órgano constitucional.

Por eso, el TC no solo tumbó la sentencia de Ramírez del 20 de abril de 2022, sino que se encargó directamente del caso de amparo. Con esto, manda un mensaje claro: los jueces tienen que hacer su trabajo con seriedad, más cuando hay derechos fundamentales en juego.

La jueza Ramírez está en medio del caso de corrupción administrativa con un supuesto desvío de más de 19,000 millones de pesos del Estado por pagos irregulares y sobornos para campañas políticas.

El proceso, con más de 2,000 pruebas, está en la etapa de audiencia preliminar en el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

Ver todo