El Tribunal Constitucional le hace un corito a Josefa Pérez de la Paz (Chepita) por su "legado patriótico"

En el Día Internacional de la Mujer, el Tribunal Constitucional (TC) hizo un acto pa' recordar a una dura de la historia, Josefa Pérez de la Paz, mejor conocida como Chepita, quien metió mano en la creación de la sociedad secreta La Trinitaria, que después nos llevó a lograr la independencia. La gente del TC, a través de su Comisión de Igualdad de Género, dejó un par de flores en el busto de Chepita en el parque Independencia.

En esa actividad, la magistrada Eunisis Vásquez Acosta, quien es la segunda al mando del presidente y parte de esa comisión, dijo que "doña Chepita representa el fiel retrato del patriotismo", porque fue una mujer bien fuerte y comprometida con los valores de la libertad y la soberanía del país.

El TC sacó una nota de prensa diciendo que quieren que la gente sepa que las mujeres también son clave en la historia, tanto las conocidas como las que no se mencionan tanto. "Los méritos atesorados por doña Josefa han de ser exaltados en el marco de esta conmemoración porque su honra reside en la confianza que puso el patricio Juan Pablo Duarte para participarle los propósitos de independizar la República, y en que ella, acto seguido, proporcionase su casa, lugar donde se fundó la sociedad La Trinitaria", expresaron.

La magistrada Vásquez Acosta también recordó que Chepita fue la mamá de Juan Isidro Pérez, uno de los tigres de La Trinitaria y un duro de la independencia. Chepita enseñó con su valentía cuánto amaba a su país, metiéndose de lleno en la lucha por la independencia. "En el Instituto Duartiano se exhiben un óleo y un diorama de la fundación de La Trinitaria y en el grupo de patriotas sobresale una representación de la dama como símbolo de su participación y apoyo", añadió.

Por su parte, la magistrada Sonia Díaz Inoa dijo que el TC está celebrando el Día Internacional de la Mujer para destacar el papel de las mujeres dominicanas y honrar a todas esas mujeres valientes que "dejaron un legado de esperanza para las siguientes generaciones y perseveraron por el reconocimiento de los derechos que hoy gozamos".

Dijo que alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres es una cuestión de derechos humanos y es clave para el desarrollo del país. No es algo solo de las mujeres, sino que todo el mundo debería meterse en eso.

La magistrada Díaz Inoa dijo que aunque se ha avanzado, todavía hay cosas pendientes. Explicó que la Constitución de 1963 le dio más derechos a las mujeres y que la reforma de 2010 fue un paso importante para la igualdad en el país.

En el homenaje también estuvieron los magistrados Miguel Aníbal Valera Montero, Fidias F. Aristy Payano y Amaury A. Reyes Torres, junto a directores y trabajadores del TC.

Chepita Pérez nació en Santo Domingo el 2 de marzo de 1788 y se casó con Antonio Beer, un capitán de Polonia. Murió el 20 de julio de 1855 en Santo Domingo. En Los Mina hay una calle con su nombre, la Chepita Pérez de la Paz, y gracias a este reconocimiento, su memoria sigue viva en el corazón de los dominicanos.

Ver todo