El "tigueraje" de cigarrillos de contrabando controla el 30 % del mercado en RD

La marca Capital, que se hace en Dubai, es la que más se agarra en el barrio. El contrabando de cigarrillos es un lío que le da en la madre tanto a la economía como a la salud del país. En los últimos años, las autoridades han metido mano para parar este relajo, logrando agarrar millones de cigarrillos ilegales.

Según la Oficina de Inteligencia para Falsificaciones del Reino Unido, esos cigarrillos piratas tienen cinco veces más cadmio, seis veces más plomo, un 160 % más de alquitrán y un 133 % más de monóxido de carbono, además de moho y huevos de insecto.

En un experimento que hizo Diario Libre en un colmado del Ensanche Espaillat, cuando pidieron ver todas las marcas de cigarrillos, el colmadero puso en el mostrador cigarrillos legales y una cajetilla de Capital. Aunque estaba bien sellada, no tenía la estampilla con el mapa de la República Dominicana arriba, lo que la delataba como ilegal.

"Ese se vende a 10 pesos la unidad, a 150 la cajetilla si es de día y en la noche, como aumenta la demanda, lo tenemos a 200", dijo el colmadero a uno de confianza.

Según el Cesfront, en el 2024 se decomisaron 57,633 paquetes, cada uno con 10 cajetillas, y de esos, 47,680 eran de Capital. También agarraron otras marcas como Comme il faut y Point, que vienen de Haití, y Jaisalmer, de India.

La Asocigar dice que el gobierno pierde como 2,000 millones de pesos por los cigarrillos ilegales, según los impuestos vigentes al cierre del 2024. Esto es por los impuestos selectivos y el ITBIS que no se pagan.

El sector tabacalero dice que al menos el 30 % del mercado local es ilegal. "Este porcentaje ha venido observando un decrecimiento en los últimos años, fruto del trabajo de las autoridades, aunque, es clave continuar estos esfuerzos para dar un golpe de efecto al contrabando", aclara la entidad.

Señalan que estos cigarrillos no cumplen con la ley porque no tienen la estampilla fiscal que asegura el pago de impuestos, lo que significa evasión de todos los tributos. Algunas marcas ni siquiera tienen la advertencia de salud que manda la Ley 48-00.

Los cigarrillos sin sellos legales entran al país, sobre todo, por la frontera con Haití y por mar en los puertos dominicanos. Esta entrada se hace de manera camuflada o, en los casos de la vía marítima, a través de documentación de importación falsa. Ya en el mercado, se guardan en distintos puntos, incluyendo casas, y de ahí se distribuyen de manera informal a colmados y otros puntos de venta.

Ver todo