Oye, manito, tú no te imaginas lo que acaba de soltar el Tribunal Constitucional. Los tigres dijeron que usar motes en los casos legales es un bobo, porque eso le da en la madre a la presunción de inocencia. Imagínate, uno de esos motes puede dañar la dignidad y el buen nombre de cualquiera que esté en líos con la justicia.
La vaina es que Jean Alain Rodríguez, el exprocurador, se la jugó y puso una acción de inconstitucionalidad porque no quería que siguieran llamando su lío el caso Medusa. El tipo duró casi cuatro años dándole lucha pa’ que lo oyeran, desde que lo acusaron de corrupción en el 2021. Aunque dos tribunales le dijeron que no, ahora el Tribunal Constitucional finalmente le dio la razón.
El tribunal dejó claro que los sobrenombres son solo pa' la vuelta interna, pa' que la información no se riegue, no pa' que todo el mundo lo sepa. Dicen que eso de ligarle un nombre a un lío sin pensarlo bien daña la investigación más de lo que ayuda.
Recomiendan que si el Ministerio Público va a usar motes, que sean nombres que no tengan nada que ver con lo que están investigando, pa' que nadie se entere de lo que están haciendo. Y eso, siempre quedándose dentro del coro de ellos, no pa' la calle.
Desde el 2020, ellos le ponen nombres a los casos duros. Todo comenzó con lo del expediente Antipulpo sobre corrupción. Ahora mismo, hay 24 casos con nombres, como la operación Barril. Pero esta sentencia no solo ayuda a Jean Alain; en verdad, ayuda a todo el mundo que esté en un lío similar.
El Tribunal Constitucional dijo que esta decisión también aplica pa’ otros casos, así que nadie más puede andar llamando a los casos con motes en los tribunales o en la prensa. Así que ya tú sabes, se acabó el relajo con los sobrenombres en los expedientes judiciales.
Ver todo