Oye, en la música dominicana de antes, de los 70 hasta los 2000, las mujeres eran la cara de la industria. Tenían belleza, sensualidad y talento, y revolucionaron el juego. Pero ahora, casi no se ven grupos femeninos, es como un recuerdo de cuando las mujeres dominaban el escenario y los estudios.
Las orquestas de Belkis Concepción y Las Chicas del Can eran la pura para esos tiempos. Belkis, desde chamaquita, quería hacer una orquesta solo de mujeres porque en ese entonces solo había grupos de hombres. En 1976, se lanzó con Las Muchachas, y eso fue una revolución. Las tipas tocaban en clubes, en la televisión y en fiestas privadas. La gente no estaba acostumbrada a ver mujeres tocando instrumentos o liderando grupos, pero Belkis rompió con ese patrón. A pesar de las críticas, el público siempre las apoyó.
En 1980, se presentaron en el Show del Mediodía, y el presentador Yaqui Núñez las bautizó como “Las Chicas del Can”. Ese mismo año, se juntaron con Wilfrido Vargas. Belkis fue conocida como La Pionera por ser la primera en crear una orquesta de mujeres en el país. En 1985, tuvo que dejar el grupo por un diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré, pero siguió adelante con otro grupo y sacó temas como “La vecina” y “El hombre que yo amo”.
Después de la salida de Belkis, Miriam Cruz, con solo 14 años, tomó el liderazgo. Se unieron otras chicas, aunque algunas, como Verónica Medina, se fueron a ser solistas. Las Chican siguieron rompiendo en los 90 con temas pegajosos. Michell Flores se fue en 1998, pero el grupo siguió sonando hasta que se separaron.
En 1999, intentaron una tercera etapa con chicas de Nueva York, pero no pegaron igual y se acabó rápido. Se reactivaron en 2007 hasta 2009 bajo la dirección de Evelio Herrera, pero las controversias y salidas abruptas de integrantes lo desbarataron de nuevo. En 2011, Alina Vargas, la hija de Wilfrido, intentó liderar el grupo, pero también se lanzó como solista y se acabó la cosa. La cantante colombiana Tueska fue el último rostro del grupo.
Las Chicas del Can están planeando un regreso en 2024 para hacer un evento que será inolvidable. Será el 4 de octubre en el teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, producido por Miguel Del Villar.
Otro grupo que hizo su marca en los 90 fue Mandarina, liderado por Grissel Báez, que también fue parte de Las Chicas del Can. Sacaron temas como “Atrévete” y “Soy la querida”.
En 1994, salió Coctel de frutas, con temas como “Le regalo a su hijo” y “Aprovéchame”. Aunque no eran exclusivamente de mujeres, Milly, Jocelyn y Los Vecinos también marcaron la diferencia con Milly Quezada a la cabeza, llevando el merengue hasta Japón.
Yarumba debutó en 1996 con “El baile de la mariposa”, y The New York Band, formada por Wilfrido Vargas, fue súper popular en los 80 y 90.
Hoy en día, el panorama musical dominicano casi no tiene grupos femeninos, a excepción de algunas voces en la música típica o urbana. La industria ha cambiado y ahora se enfoca más en solistas.
Ver todo