La administración dice que su movida de cuarto ha mejorado la salud en la República Dominicana.
Faltando poco para que la gente de la Fuerza del Pueblo empezara a hablar mal del lío de cuartos que tiene el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y un día después de que el Colegio Médico Dominicano se quejara de que no le pagan a tiempo a los doctores y las clínicas privadas, el jefe de Senasa, Santiago Hazim, salió a defenderse con números.
En una nota de prensa, él dice que en 2019 se gastaron 24,279 millones en salud, y que para el 2024 esa vaina subió a 60,274 millones, o sea, un 248 % más.
"Este aumento sostenido ha permitido que millones de familias dominicanas accedan de forma oportuna a medicamentos, procedimientos quirúrgicos y estudios especializados", dice la nota.
El miércoles pasado, los panas de la Fuerza del Pueblo, Ramón Alvarado y Fernando Caamaño, dijeron en una rueda de prensa que Senasa está en un lío financiero y que lo usan como "instrumento político".
Ellos dicen que el déficit que tienen es de 3,372.8 millones y culpan a la "mala gerencia" por todos los problemas, las demoras en autorizaciones, los pagos tarde y la posible quiebra de los prestadores privados.
La administración actual de Senasa dice que solo en 2024, se gastaron 15,008 millones en atenciones de Alto Costo; 14,127 millones en operaciones y 12,230 millones en estudios de laboratorio y otras cosas.
Además, dicen que en medicamentos ambulatorios gastaron 3,091 millones, frente a los 1,898 millones de 2019.
"La expansión financiera también se ha reflejado en todos los niveles de prestadores de servicios de salud", dice la nota.
Detallan que en 2024, las clínicas privadas y centros diagnósticos recibieron 35,879 millones, comparado con 15,964 millones en 2019, lo que es un 224 % más.
Ayer, Waldo Ariel Suero, el jefe del Colegio Médico Dominicano, se quejó de que Senasa está atrasado con los pagos a médicos y clínicas, que según él, es por "procesos de auditorías que se demoran".
"Hemos planteado esta preocupación al director del Senasa, Santiago Hazim, en varias ocasiones, quien lo ha negado. Pero muchos médicos nos han estado planteando esta problemática", dijo el jefe del CMD.
Para los médicos privados, Senasa dice que en 2024 pagó 5,220 millones, comparado con 965.4 millones en 2019, un crecimiento del 541 %.
Mientras, los hospitales públicos recibieron 4,438.3 millones en 2019 y 6,577 millones en 2024, un 47 % más.
En los primeros meses de 2025, Senasa también ha pagado 30,271 millones a los diferentes actores del sistema de salud. Dice que, de ese monto, las clínicas privadas recibieron 12,347 millones; los centros diagnósticos 4,857 millones; los laboratorios 1,112 millones y los médicos 2,900 millones.
"Este avance no solo se refleja en cifras económicas, sino también en el número de ciudadanos beneficiados. Mientras que en 2019 se registraron 2.4 millones de personas recibiendo servicios, en 2024 la cifra ascendió a más de 3.5 millones, con un total de 114 millones de servicios de salud ofrecidos, un incremento del 191%", dice la nota.
Senasa ahora "representa hoy la espina dorsal del sistema", según su administración, "garantizando la protección del 73 % (7.6 millones) de la población".
Dicen que esta expansión ha seguido durante los 24 años de la institución.
La afiliación al Régimen Contributivo pasó de 1,113,878 en 2019 a 1,802,738 en 2025, un crecimiento del 61.8 %, "lo que confirma la confianza de la ciudadanía en la gestión del Senasa y su rol como garante de la salud pública", dice la entidad.
"Hoy, Senasa no solo garantiza protección a las familias dominicanas, sino que ha sido determinante para el crecimiento del ecosistema de salud en la República Dominicana. Sin su existencia, el desarrollo de la práctica médica, las inversiones en tecnología y la expansión de infraestructuras no habrían alcanzado los niveles actuales", concluye la nota.
El presidente Luis Abinader prometió en febrero pasado más recursos del Gobierno para que la única administradora de riesgos de salud estatal siga funcionando.
Ver todo