Abinader le da un empujón a la Operación "Garantía de Paz"
En su quinta rendición de cuentas, el presidente Luis Abinader dejó claro que la seguridad y la libertad son la base de la democracia. Él habló de lo mucho que han avanzado en cambiar la Policía Nacional, pelear contra los delincuentes y mejorar las cárceles.
El presidente dijo que cambiar la policía es clave para asegurar que la gente tenga sus derechos. Él mencionó que su gobierno está "con firmeza hacia la construcción de la policía del mañana". Pero también señaló que es súper importante ver "mejoras concretas que impacten positivamente en la vida de nuestros ciudadanos".
Para eso, la Fuerza de Tarea, que se junta cada lunes con el presidente presente, tiene el objetivo de reforzar la seguridad y reducir las muertes violentas. Abinader recalcó que "no basta con transformar la Policía; el cambio debe reflejarse también en la sociedad".
Durante 2024, la Operación "Garantía de Paz", donde participan el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio Público, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, le metió mano a cumplir las reglas sobre los horarios para vender bebidas, controlar el ruido y las restricciones para menores en lugares para adultos.
El presidente Abinader mencionó que la tasa de homicidios en el país bajó un 16 % en el último año, de 11.5 por cada 100,000 habitantes en 2023 a 9.7 en 2024. En los primeros dos meses de 2025, la tasa bajó aún más a 7.8.
Comparando con otros países del área, el presidente dijo que la República Dominicana va bien en seguridad, con menos homicidios que Ecuador (38.8), Costa Rica (16.6), Puerto Rico (15.2) y ciudades gringas como Chicago (21.8) y Detroit (37).
El presidente detalló algunos logros en cambiar la Policía Nacional:
- Más de 4,100 aspirantes entraron a la formación policial, de esos 1,016 se graduaron con un nuevo enfoque de servicio y protección a la gente.
- 3,099 estudiantes están en pasantía desde diciembre y se graduarán en abril de 2025.
- 36 nuevos destacamentos fueron inaugurados en 2024 y se planea abrir 29 más en 2025.
- 3,399 millones de pesos fueron asignados para nuevos ingresos, movilidad y equipamiento de unidades especializadas como Dicrim, Politur, Digesett, Asuntos Internos, Deanvi, IPES e Inteligencia Policial.
- La remodelación de la Escuela de Hatillo permitirá la incorporación de 1,960 mujeres policías en 2025.
Además, con el Decreto 643-24, se adoptaron estándares internacionales en protección de Derechos Humanos y mecanismos de control efectivos. El Decreto 396-24 creó una comisión para hacer una nueva ley orgánica de la Policía Nacional.
El gobierno decidió crear tres nuevas direcciones dentro de la Policía Nacional para atender problemas específicos:
- Dirección de Prevención y Persecución de Propiedades Públicas y Privadas, para asegurar el respeto al derecho de propiedad.
- Dirección Antirruidos y Contaminación Sónica, enfocada en aplicar la Ley 90-19 para promover una convivencia armoniosa.
- Dirección de Ciberseguridad, para reforzar la vigilancia y fiscalización ante delitos tecnológicos.
Ver todo