"El nuevo papa, 'León XIV', viene con raíces de RD y del sur gringo"

Un documento de la corte de Nueva Orleans confirma que el papa tiene raíces dominicanas

Oye, mi gente, la elección del papa León XIV, que en realidad se llama Robert Francis Prevost, ha sacado a la luz un dato bien interesante: ¡el tipo tiene sangre dominicana y criolla afrodescendiente! Resulta que unos papeles legales del siglo XIX y registros civiles muestran que su abuelo materno, Joseph Norval Martínez, era hijo de Jacques Martínez, que nació en Santo Domingo, y Marie Rosa Ramos, y ambos vivían en Nueva Orleans.

En 1904, alguien metió un documento en la Corte de Distrito Civil del condado de Orleans hablando de los bienes que dejaron Jacques Martínez y su esposa cuando se murieron en 1891 y 1904. En esos papeles dicen que los hijos heredan, incluyendo a Joseph, que es el abuelo del papa.

El documento menciona una propiedad que compraron en 1859 en el Tercer Distrito de Nueva Orleans y que está registrada en el Conveyance Office Book 95, folio 100.

Ese papel de sucesión no solo dice que Jacques Martínez, el abuelo del papa León XIV, era de Santo Domingo, sino que también menciona a su esposa, Marie Rosa Ramos, que tiene un nombre bien hispano. Ellos estaban firmes en Nueva Orleans desde mediados del siglo XIX y tuvieron varios chamaquitos, entre ellos Joseph Norval Martínez.

Los apellidos Martínez, Ramos y Girard en el expediente, y los nombres de sus hijos —Joseph, Adele, Rita, Aline—, muestran que hay una conexión hispano-caribeña, muy posiblemente dominicana, que se mantuvo por generaciones en una comunidad criolla afrodescendiente en el sur de EE. UU.

Según el censo de 1900, Joseph Norval Martínez aparece como "negro", nacido en "Hayti", y trabajaba fabricando cigarros. Esto no solo es importante para la genealogía, sino que también muestra una conexión directa con la República Dominicana, donde los cigarros siempre han sido un negocio fuerte desde el siglo XIX.

El oficio de torcedor de cigarros es bien representativo del trabajador urbano y artesano dominicano, sobre todo en sitios como Santiago y La Vega. Que Joseph Martínez hiciera esto en Nueva Orleans sugiere que no solo se fue pa’ allá, sino que llevó con él una tradición caribeña hacia el sur de EE. UU.

Aunque la República Dominicana se independizó en 1844, en documentos gringos del siglo XIX solían usar "Hayti" para referirse a la isla completa. Por eso, en el censo de 1900, Joseph aparece así, aunque otros papeles, como el certificado de nacimiento de su hija, dicen claramente que es de la República Dominicana.

El hermano mayor del papa, John Prevost, le dijo al New York Times que sí, que esa es la genealogía, aunque la familia no se veía como afrodescendiente. Pero el genealogista Jari C. Honora, que hizo la investigación, dijo: "Tanto Joseph Norval Martínez como Louise Baquié eran personas de color, no hay duda de ello".

Ver todo