El Museo Whitney ta celebrando sus 10 años en la nueva sede con la expo "Paisajes cambiantes"

Oye, mi gente, miren lo que está pasando en Nueva York. El Museo Whitney, que es uno de los lugares más bacanos pa' ver arte contemporáneo en la Gran Manzana, está celebrando sus 10 años en su sede del West Village de Manhattan con una exposición bien heavy sobre los 'Paisajes cambiantes'.

El museo ha sacado de sus fondos 120 obras de 80 artistas distintos, y oye esto, el 40% de ellos son latinos. La idea es hacer un corito sobre lo que significa el paisaje, más allá de lo que uno siempre piensa como naturaleza pura y sin tocar.

La expo tiene de todo: pinturas, esculturas, videos y fotos, y va a estar abierta hasta febrero del año que viene. Marcela Guerrero, una de las cocuradoras, le dijo a EFE que quieren salirse de lo tradicional y darle un toque más de ahora, viendo el paisaje como algo que el hombre ha cambiado pila, y a veces son recuerdos porque "dice más de quién es el que está mirando".

Por ahí hay fotos de sitios suburbanos como moteles, carreteras y vallas, de Robert Adams, y también fotos del desastre que dejaron en una isla de Hawái por un proyecto militar, hecho por un grupo de activistas locales.

La expo está dividida en siete salas, y una de ellas es sobre la frontera entre Estados Unidos y México, vista como una herida abierta. Los artistas muestran cómo esos dos mundos están en pleito en casi todo, pero a la vez dependen uno del otro.

Otra sala se enfoca en los paisajes urbanos de Nueva York, y ahí es que está el swing con un cuadro de Basquiat y otro de Keith Haring. Esa sala está llena de objetos de todo tipo, mostrando cómo es la ciudad, con una clara diferencia entre las obras de los 80 -cuando la ciudad era una bacanería- y después de los ataques a las Torres Gemelas y el covid, que la dejaron medio sola y difícil.

Y claro, el Whitney no se queda atrás y tiene una sala dedicada al "arte de la Tierra" desde "una perspectiva anticolonial y feminista y queer".

En resumen, el museo sigue firme en su misión de siempre mostrar lo más adelantado del arte contemporáneo en los Estados Unidos, con un enfoque en diversidad y apertura a todas las razas y preferencias sexuales. Así que si están por ese lado, no se lo pierdan.

Ver todo