La columna De Buena Tinta del Diario Libre ha causado un corre corre en las redes, con pila de gente opinando y denunciando
La última publicación de la sección De Buena Tinta del Diario Libre, con el título "Digessett y los parqueadores", ha armado un lío en redes sociales. Mucha gente ha aplaudido el valor del periódico y ha compartido sus propias historias sobre este lío que afecta cómo usamos los espacios públicos en el Distrito Nacional y otras zonas de la capital.
El artículo llama la atención sobre la "limpieza necesaria —y tardía—" que está haciendo la Digesett contra los "parqueadores informales". Es un tema que tiene a todo el mundo de acuerdo, porque ya la gente está harta de esos abusos diarios de estos tigres que se creen dueños de la calle.
"Era hora", "Por fin", "Esto no puede quedarse a medias", eso es lo que más se lee en los comentarios. La gente no solo está de acuerdo con la Digesett, sino que también está diciendo en dónde está el problema más grave:
@troiorlandoespejo soltó que "Todo el Centro de los Héroes, El Huacal, Palacio de la Policía, Maternidad de La Altagracia, Hospiten, Parque Eugenio María de Hostos, Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, está lleno de estos extorsionadores armados que son dueños de la vía pública".
@eldioni2311 contó que "puntos estratégicos donde abundan los parqueadores son el Centro Médico Moderno, Calle República del Líbano detrás de la O&M, la Feria Ganadera cuando hay actividades, donde cobran hasta 500 pesos por parqueo".
El caso de los conciertos también lo mencionó @juan_alberto_pujols_arias: "Cuando hay conciertos creen que son dueños de las calles. He visto estafas por parte de esos parqueadores a turistas".
Otros se quejan del malecón, como @m_alarcon_33: "En el malecón están acabando, cobran 100 y 200 pesos por tu parquearte a disfrutar del mar. Es horrible".
En el barrio de Don Bosco, @jrosario08_ dijo que "le pertenece a los parqueadores. Deben hacer algo por esa zona". Mientras que @joaquin.rodriguez.338863 se quejó de que "en las áreas externas del Palacio de Bellas Artes varios de esos señores exigen 200 y 300 pesos".
Algunos usuarios como @ianymel1016 hablaron de las zonas críticas en la avenida Venezuela y la avenida España, y @c3saracosta3016 sugirió: "¿Y si como conductores NOS UNIMOS y no les pagamos?".
Más allá de los lugares, la gente está clara: este problema está dañando la vida en la ciudad. @rincon_de_sorpresa escribió: "Lo peor es que algunas personas normalicen que tú salgas con tu familia y te dañen el momento. Son una plaga. Deberían sacarlos para siempre de las calles".
@randolfomarmolejos resumió: "Necesitamos que sean retirados de manera definitiva y sin acuerdo. Todos pagamos impuestos por transitar en las calles".
Otros, como @ramongarciatavera, recordaron que hay que mantener la medida: "Que sea constante. No ocurra como con los limpia vidrios: mataron a uno, se prohibió, se enfrió el tema y volvieron".
El apoyo también se ve en los comentarios sobre el periódico. @diana.c.c.28 escribió: "Gracias, Diario Libre. Están haciendo un trabajo maravilloso".
Diario Libre reafirma su compromiso de seguir atento a este y otros problemas que afectan a la gente, asegurándose de que las voces que piden soluciones se escuchen y se tomen en cuenta para mejorar la vida en la ciudad.
Ver todo