Oye, mira, estar con un tigre que tiene ese lío no quiere decir que no te tenga como prioridad, es que el tipo está entre dos aguas: ser tu jevo y lidiar con la carga emocional que viene arrastrando de su familia.
Pregunta: Doctora, necesito que me ayude con mi relación. Mi novio creció en un ambiente donde le tocó ser como el papá o el que cuida emocionalmente a su propia mai (es lo que llaman un hijo parentalizado), y siento que eso nos está afectando.
¿Cómo manejo este lío? Porque no me siento como su prioridad y quiero poner límites sin que nos hagamos daño. A veces pienso en dejarlo porque creo que si nos casamos, la cosa se va a poner peor.
La parentalización es algo que pasa pila en muchas familias, donde uno de los muchachos se vuelve el responsable como si fuera adulto, se pierde de vivir su niñez y termina madurando a la mala por toda la carga que le toca.
En verdad, cuando estás con un tipo así, no es que tú no seas importante pa’ él; es que tiene que dividirse. Eso hay que trabajarlo en terapia pa’ que el pana aprenda a soltar y de verdad asumir su rol, porque si no, va a seguir siendo el hijo parentalizado, ya que el compromiso y la culpa lo tienen amarrado.
Por eso, no te puedo decir que lo dejes o no, pero sí creo que es clave que sepas qué es lo que él quiere y si está en eso de cambiar su manera de manejar las cosas.
Ver todo