El juez dice que la chamaquita fue "manipulada" en el lío de Wander Franco.

Oye, mira cómo fue la vaina en Puerto Plata: Los jueces están diciendo que en la primera declaración, la chamaquita dice que su mai no tiene que ver con el lío y que sí, que tuvo algo con Franco; pero en la segunda declaración, la historia es otra vaina totalmente diferente.

El Tribunal Colegiado de Puerto Plata llegó a la conclusión de que a la menor que supuestamente estaba en el lío con el pelotero Wander Franco la estaban manipulando, y la culpable era su propia mai, Martha Vanessa Chevalier. Los jueces están cuestionando en serio cómo fue cambiando lo que ella decía, especialmente lo que salió después en la Cámara Gesell.

Cuando estaban leyendo el fallo este jueves, los jueces Jakayra Veras, Venecia Rojas y José Juan Jiménez dijeron que el testimonio de la chamaquita, que se recogió en una entrevista el 13 de julio de 2023 por la psicóloga Brenda Michelle Matos Rodríguez, fue clave. La psicóloga fue al tribunal y confirmó que ese informe era de verdad.

En esa entrevista, la menor dijo que su mai no la había vendido y que lo que tenía con Wander Franco era una relación consensuada. Incluso ella contó que el pelotero le dio un carro a su mai como una especie de "compensación emocional" porque la había sacado de su casa una noche sin permiso, el 9 de diciembre de 2023.

"Esa menor fue escuchada aquí en el tribunal, entrevistada por la psicóloga, cuestionada por la defensa, y ante la pregunta del cambio en su versión, se plantearon múltiples factores posibles, entre ellos, manipulación y cambio de ambiente", dijeron los jueces.

Pero después, el tribunal miró una segunda entrevista que se hizo en Cámara Gesell el 13 de febrero de 2024, siete meses después, y ahí las cosas no cuadraban. Dicen que ese cambio en lo que ella contaba podría ser porque la estaban manipulando directamente.

"No entendemos por qué se esperó tanto tiempo para realizar un anticipo de prueba. Ese retraso favoreció la degradación del testimonio y abrió espacio a una intervención externa. El tribunal ha entendido que esta menor fue manipulada", dijo la magistrada Veras.

"Siete meses es tiempo más que suficiente para introducir en una menor lo que se quiere que ella declare. Esta manipulación compromete la credibilidad de ese segundo testimonio", enfatizó el tribunal.

La magistrada también dijo que, aunque los psicólogos no son "detectores de mentiras", el tribunal tiene que ver bien la credibilidad de los testimonios junto con todas las pruebas.

Ver todo