Siullin Joa: "La excelencia educativa no es un ideal lejano, es una realidad alcanzable"
La jeva que lleva el timón en el Instituto Nacional de la Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), Siullin Joa León, conocida por la gente como Clara, dejó claro que la excelencia en la educación no es un sueño inalcanzable, sino algo que se puede lograr con esfuerzo, buena planificación, trabajo en equipo y, sobre todo, con amor y pasión por enseñar cada día en las escuelas.
Esto lo soltó mientras se celebraba el reconocimiento a las Buenas Prácticas Docentes 2024, un evento montado por la institución para darle su merecido a 40 profes que se fajaron haciendo diferentes especializaciones con el apoyo del Inafocam, y que lograron cambios duros en el aprendizaje de sus estudiantes. A cada uno le dieron una placa y una laptop por su esfuerzo.
"Hoy reconocemos a quienes han utilizado prácticas docentes innovadoras, adaptando sus métodos a distintos ritmos de aprendizaje, los cuales hayan sido significativos, estableciendo un clima de confianza, respeto y motivación, atendiendo a las necesidades de los estudiantes", soltó Joa León.
La directora del Inafocam dejó claro que este reconocimiento busca poner en alto el papel tan importante de los profes en la creación de una sociedad más justa y equitativa, y también quiere fomentar una cultura de evaluación y seguimiento de los programas en los que invierten los chelitos de la institución.
"A ustedes, docentes que marcan la diferencia. Gracias por creer en la educación como instrumento de cambio, o sea, una escuela comprometida con una educación con sentido de calidad y esperanza, y como dice nuestro ministro de Educación, Luis Miguel De Camps 'Forjando sueños desde las aulas'".
Los profes reconocidos se especializaron en áreas como Lengua Española, Ciencias Sociales, Matemática y Educación Inicial, y aplicaron esos conocimientos en sus clases.
Entre los profes que recibieron su reconocimiento está Santa Agustina Guzmán, que logró fomentar el aprendizaje de niños con discapacidad cognitiva y se especializó en Educación Inclusiva. También se destacaron en esa especialidad María Fernanda Santo Doñé, Alexandra Marte y Nilda Elizabeth Reynoso, quienes se conectan con sus estudiantes mediante actividades y juegos.
Además, motivan al cuidado del medio ambiente. Yonaima Cindy Lachapell se especializó en Educación Inicial, lo que le ha servido para crear conciencia fonológica en sus estudiantes.
Por otro lado, Víctor Manuel Luciano, que se formó como Magister en Linguística Aplicada en la enseñanza de la Lengua Española, está promoviendo una cultura del buen hablar y el buen escribir.
Las dinámicas de enseñanza fueron evaluadas con criterios establecidos por el Departamento de Investigación y Evaluación del Inafocam, que está bajo la dirección de Demetrina González, junto con un gran equipo profesional.
Entre los criterios de evaluación están: participar en programas de posgrado avalados por el Inafocam, tener un promedio de 85 puntos para arriba en especialidades de Lengua, Matemáticas, Ciencia y afines, y que la especialidad sea evaluada por el Departamento de Investigaciones del Inafocam, además de demostrar la implementación de prácticas innovadoras.
Al evento asistieron profesores, representantes de Instituciones de Educación Superior y autoridades de las Regionales del Ministerio de Educación.
Ver todo