El Inabie lleva comida 'e escuela a 84 mil carajitos en sitios lejanos del país

El instituto de bienestar dijo que su Programa de Alimentación Escolar está en to' los centros educativos que están en las montañas y hasta en la isla Saona. El Inabie soltó el dato el domingo, diciendo que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) llega a más de 84 mil muchachos que estudian en lugares bien lejos y difíciles de llegar.

"Este es el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader. No importa en dónde estén nuestros estudiantes, hasta allí debemos llegar con la alimentación para asegurarnos que estén en las aulas recibiendo el pan de la enseñanza", dijo el jefe del Inabie, Víctor Castro, en una nota de prensa.

De esos estudiantes que están en lugares difíciles, el Inabie dice que 63,657 están en la Jornada Escolar Extendida y 20,840 en media tanda.

Pa' que coman bien, el Inabie ha hecho planes según la situación: hay escuelas que reciben comida cocida todos los días, pero en los sitios más apartados, donde es un lío llevar la comida, se les da la comida cruda pa' que ellos mismos la cocinen en la escuela.

También dijeron que en las escuelas donde no hay manera de cocinar, mandan la comida ya hecha pa' que los muchachos coman bien todos los días.

El Inabie dijo que las escuelas en lugares difíciles están en todas esas provincias: Barahona, San Juan de la Maguana, Azua, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega, San Francisco de Macorís, Santiago, Valverde Mao, Higüey, Monte Cristi, Nagua (María Trinidad Sánchez), Cotuí (Sánchez Ramírez), Monte Plata y Bahoruco.

En esas comunidades, el Inabie tiene su forma de llevar la comida, asegurándose de que siempre llegue a tiempo y con buena calidad.

"Aquí nos llega la alimentación, incluidas las frutas. El suplidor trae alimentos de buena calidad, a pesar de que vivimos en una loma", dijo Maribel Rosario, la directora del centro educativo Profesor Santo Rosario Severino en Tres Cruces, Hermanas Mirabal, que está a 15 kilómetros de Salcedo con caminos que son todo curvas por lo montañoso.

"Iniciamos las labores a las 6:00 a. m. para que los niños coman a tiempo. Hay lugares donde se requiere que vayamos con vehículos específicos porque uno normal no llega, y nosotros estamos comprometidos porque entendemos que esos niños tienen derecho a la alimentación. Nos capacitamos continuamente, primero porque el INABIE nos lo exige y, segundo, porque es un compromiso de nosotros mismos", dijo Ruth Pérez, que lleva el almuerzo escolar en esa provincia.

Ver todo