La vaina del nombre de "El Hoyo de Friusa" arranca en el '84, cuando llegó la compañía Frigoríficos Unidos Sociedad Anónima (Friusa) al barrio. Esta comunidad está en el área de Bávaro, dentro del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, en la provincia La Altagracia. Desde los 80, ese sitio ha crecido junto con el boom del turismo en el este.
La cosa de Friusa empieza en 1984, cuando Sebastián Barceló, el dueño de los hoteles Barceló, invitó al empresario español Miguel Nicolau, el jefe de Frigoríficos Unidos Sociedad Anónima (Friusa), a meterse en la movida de poner cocinas industriales y aire acondicionado para el primer hotel Barceló en el país. Ya en el 1985, también metieron mano en el Hotel Fiesta del grupo Palladium.
Después, Friusa compró terreno en lo que ahora se llama el "Cruce de Friusa", y montaron su base ahí. En el '89, levantaron un taller de acero inoxidable en un hoyo, y con el tiempo le empezaron a decir "el Hoyo de Friusa". Aunque Friusa ya no está en el asunto de las instalaciones hace más de 15 años, el nombre se quedó sonando como parte de una zona que ha crecido con más edificios, comercio y gente.
Ahora mismo, el Hoyo de Friusa tiene de todo, como la Plaza Friusa, Friusa Center y Plaza Progreso. También tiene la bomba Texaco, que lleva 26 años ahí. El sitio es conocido por tener una alta población de inmigrantes haitianos, por eso la gente le dice "El Pequeño Haití". La mayoría de esta gente está en la construcción, el turismo y en servicios como el motoconcho, aunque muchos también tienen sus negocitos.
El crecimiento de la población ha hecho que se desarrollen más barrios dentro de la comunidad, como Los Altos de Friusa, Villa Bendición, Doña Dulce y Los Chivos. Hay una actividad económica fuerte, con supermercados, bancos, farmacias y restaurantes que sirven a los que viven ahí y a los que visitan. La mezcla de gente local e inmigrante, junto con su ubicación clave en el principal polo turístico del país, hace que el Hoyo de Friusa sea un punto caliente de servicios, empleo y comercio.
Hoy, Friusa sigue siendo una comunidad que está en constante cambio, con una mezcla de factores sociales, económicos y culturales, en el marco del crecimiento urbano de Bávaro y el desarrollo turístico de Punta Cana.
El senador de La Altagracia, Rafael Barón Duluc (Cholitín), dijo que el Hoyo de Friusa lleva más de 30 años en el país. Reconoció que la migración ilegal es tres veces más de lo que era antes. Sin embargo, aseguró que Migración ha reforzado los operativos que hacen constantemente y que, aunque es un problema de años, ahora se está trabajando más que antes. También mencionó que Matamosquito ha crecido sin control y admitió que ese tema es preocupante.
Ver todo