Oye, mi gente, escuchen este cuento que les traigo sobre dos enfermedades que, aunque son de esas que se pasan de los animales a la gente, son diferentes entre sí. Resulta que tanto el hantavirus, que fue lo que le quitó la vida a Betsy Arakawa, la esposa del actor Gene Hackman, como la leptospirosis, son zoonosis. Es decir, son enfermedades que se transmiten de los animales a nosotros, los humanos. Pero, ojo, no se confundan, porque son dos cosas distintas. El hantavirus es un virus, mientras que la leptospirosis es una bacteria.
Según dice la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el hantavirus pertenece a la familia Bunyaviridae y su nombre viene de un río en Corea del Sur donde se descubrió allá por los años 30. Aunque ya hay pruebas de que hay roedores con hantavirus en América, no fue hasta los 90 que esta enfermedad se empezó a reconocer por estos lares.
Países como Brasil, Canadá, Argentina, Chile, Estados Unidos, Bolivia y Paraguay son los que más han llevado la cuenta de este virus mortal que causa problemas respiratorios graves, algo que conocen como síndrome pulmonar por hantavirus (SPH). Los ratones y ratas son los que llevan este virus, y suelen estar más en el campo.
En una guía sobre el hantavirus, la OPS dice que no es algo común en el Caribe. "Existe una mayor posibilidad de que las especies que habitan en algunas partes de la zona del Caribe sean miembros del Viejo Mundo de la subfamilia Murinae de roedores, como la rata gris común. La ausencia de SPH en los países del Caribe tal vez sea el resultado de la infrecuencia relativa de especies de roedores de la subfamilia Sigmodontinae en la región", aclara el texto.
Los síntomas del hantavirus empiezan como si fuera una gripe, con fiebre, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, y dolor de barriga. Pero después de unos 4 a 10 días, la cosa se pone más fea, con tos, falta de aire, agua en los pulmones, y presión baja.
Por otro lado, la leptospirosis es una enfermedad que se da más después de fuertes lluvias y es causada por la bacteria Leptospira. Aunque se ve por todo el mundo, es más común en los trópicos. No solo las ratas, sino también los perros, vacas, cerdos y caballos pueden pasar esta bacteria a través de su orina.
Los CDC de Estados Unidos dicen que es importante controlar las poblaciones de ratas y otros bichos para evitar que la gente se contagie. También hay que tener cuidado con los alimentos que pudieron haber estado en contacto con la orina de roedores. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor en los músculos, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de barriga, tos y, a veces, salpullidos.
En cuanto a la leptospirosis, la tasa de mortalidad va del 5 al 15 % en casos graves, pero en casos más serios, con problemas pulmonares, puede superar el 50 %. En 2024, aquí en el país se reportaron 561 casos sospechosos, de los cuales 35 fueron confirmados y hubo dos muertes, según el boletín de la semana 51 del Ministerio de Salud Pública.
El mismo documento dice que al cierre de 2023, tuvimos 690 casos sospechosos, 39 confirmados y dos muertes, que se atribuyeron a las lluvias fuertes tras la tormenta Franklin. Para 2022, no detallaron los casos confirmados, pero el boletín de 2023 mencionaba 391 posibles infectados y 43 muertes relacionadas.
Ver todo