El Gobiernu solo va a cobrar "los insumos" a los extranjeros que necesiten servicios en los hospitales.

El jefe del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, dijo que los extranjeros no tienen que preocuparse por pagar los honorarios médicos. El Gobierno solo va a cobrar por los medicamentos, insumos y materiales que se gasten.

Mario Lama explicó que, sin importar cómo llegaron al país, los extranjeros no tienen que pagar por los médicos que los atienden. "Cualquier paciente que necesite ayuda en nuestras emergencias, está garantizada. Si necesita ser internado, está garantizado. Si necesita cualquier operación médica o quirúrgica, también está garantizado", dijo en una rueda de prensa.

Él explicó que este procedimiento busca asegurar que el sistema de salud siga funcionando bien, que todo el mundo reciba atención por igual y que se cumplan las reglas migratorias que puso la Dirección General de Migración.

"El personal del hospital, después de revisar los papeles del paciente, va a llamar a los agentes de Migración, que se van a encargar del resto", comentó.

Este plan se va a aplicar primero en 33 hospitales públicos donde van más extranjeros en situación irregular. Los otros hospitales van a recibir supervisiones y ayuda continua de las unidades de Migración.

En cada uno de esos hospitales van a estar dos agentes de Migración, que van a revisar los papeles del paciente extranjero para ver si lo detienen o no después de que reciba atención médica.

Este procedimiento es para todos los hospitales públicos. Incluye todo lo relacionado con la atención a pacientes extranjeros, como la facturación de estos servicios y la intervención de los agentes migratorios.

Si al salir del hospital el paciente necesita un medicamento esencial, Lama dijo que se lo van a dar para que siga su tratamiento. Además, los médicos le van a dar un certificado médico, su nota de egreso o historial clínico y las indicaciones necesarias.

Por su parte, Luis Rafael Lee Ballester, director de Migración, aseguró que este protocolo no va a impedir que nadie, sea nacional o extranjero, reciba atención médica. Por eso se ha compartido este protocolo con los agentes de Migración, seguridad hospitalaria y personal de salud.

Ver todo