"El 'Global Citizen Festival' llega a Brasil con Anitta, Chris Martin y Seu Jorge"

El festival ta' buscando juntar 100 millones de dólares pa' reforestar la Amazonía

La cantante Anitta, el cofundador de Coldplay Chris Martin y el cantante Seu Jorge van a presentarse en el Global Citizen Festival: Amazonia, que se va a celebrar el 1 de noviembre de 2025 en Brasil. El objetivo es "recaudar 100 millones de dólares destinados a proteger, restaurar y reforestar la selva amazónica", según dijeron los organizadores este miércoles en una cumbre en Nueva York.

Esta es la primera vez que el festival se hace en Latinoamérica y va a ser en el Estadio Olímpico do Pará, conocido como Mangueirão, en Belém, Brasil.

"Hay muchísimos ciudadanos inscribiéndose ahora mismo, en México, Argentina y Brasil. Las cifras que veo son extraordinarias y ni siquiera habíamos anunciado nada antes de hoy", explicó a EFE el fundador y director ejecutivo de Global Citizen, Hugh Evans.

Una de las vainas especiales de este festival es que las entradas no se compran, se tienen que "ganar con acciones".

"Por ejemplo, fui a la playa en Rockaways (en Nueva York) y limpié la basura con cientos de ciudadanos globales, y todos ganamos puntos. Podemos hacer lo mismo en Latinoamérica (... ) (Los interesados en asistir) también podrán realizar cuestionarios y aprender sobre problemas actuales. Podrán enviar firmas para peticiones. Se trata de impulsar una campaña, y esa campaña se centra en recaudar 100 millones de dólares para proteger y restaurar la selva amazónica", detalló el filántropo australiano.

Van a subir al escenario como los artistas principales del festival Gaby Amarantos, Anitta y Seu Jorge, mientras que Chris Martin tendrá una participación especial.

El festival también va a contar con el líder indígena brasileño y ambientalista Chief Raoni Metuktire y la organización va a anunciar más artistas y ponentes en los próximos meses.

El anuncio se hizo en Global Citizen NOW, un evento que se celebró hoy en la Gran Manzana y al que asistieron virtualmente líderes gubernamentales, empresariales, del entretenimiento y activistas.

Los recortes de varios países a sus presupuestos para ayuda humanitaria y sus efectos fueron uno de los temas de conversación en este evento que trabaja por la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

"Los desafíos se multiplican a medida que el horizonte se estrecha. Debemos esforzarnos por un futuro de esperanza, justicia y prosperidad para todos", dijo en un mensaje de vídeo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

En ese sentido, el mandatario español destacó que los recortes globales afectarán gravemente al sistema multilateral y que los donantes deben intensificar su labor.

"España se mantiene firme en su compromiso de alcanzar el 0,7% de nuestra Renta Nacional Bruta", añadió.

El ex primer ministro de la República de Costa de Marfil, Patrick Achi, comentó durante su panel que aunque estos recortes por parte de la Administración Trump fueron una sorpresa desafortunada para todos, pusieron el foco en la importancia de que los países sean autosuficientes.

En el mismo panel, Mark Green, exadministrador de USAID, dijo que no se debería de tratar a "las personas en el extranjero como si fueran desesperanzadas e indefensas", como suele hacer EE. UU.

"Colaboremos con nuestros amigos de todo el mundo, colaboremos con la empresa privada, y reunámonos para elaborar conjuntamente nuevas iniciativas. Es una verdadera oportunidad: no repetir el pasado, sino aprender del pasado y encontrar nuevos enfoques que nos ayuden a todos a alcanzar esos objetivos", anotó.

Evans señaló a EFE que siempre ha existido un consenso bipartidista para ayudar a los menos afortunados, y que cree que "ese consenso aún persiste".

Ver todo