El glaucoma, una vaina en lo ojo que dicen que es "una de las principales causas de ceguera irreversible"

En el barrio dicen que en República Dominicana, el glaucoma le da brega al 4 % de la gente. Esa vaina es una enfermedad que le da en la madre al nervio óptico y te va quitando la visión poco a poco, siendo una de las razones principales por las que la gente se queda ciega y no hay vuelta atrás.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que hay 64 millones de panas en el mundo con glaucoma, y de esos, 6.9 millones (un 10.9 %) tienen la visión bien malita. Para el año 2040, se espera que más de 111 millones de personas estén bregando con esa vaina.

La Asociación Dominicana de Riesgos de Salud (Adars) dice en su página web que aquí en la isla, el 4 % de la población tiene ese problema en los ojos.

Cada 12 de marzo se recuerda el Día Mundial del Glaucoma, y los tigres de la Unidad de Oftalmología y Catarata, los doctores Mariel Warren y Servando Santana, dicen que es clave prevenir y chequearse temprano para esta vaina.

Ellos dicen que "uno de los principales desafíos en el diagnóstico del glaucoma es su naturaleza asintomática en etapas tempranas. Se estima que el 50 % de los pacientes no saben que tienen la enfermedad hasta que presentan una pérdida visual avanzada". Al principio, la visión se va perdiendo por los lados y puede llegar a ponerse bien seria (eso es lo que llaman glaucoma de ángulo abierto, el tipo más común).

El glaucoma se puede tratar, pero no se cura, el daño al nervio óptico por el glaucoma no se puede arreglar. Por eso, los doctores insisten en que hay que hacerse chequeos regulares, sobre todo si en la familia alguien ya ha tenido glaucoma, para pillarlo a tiempo y que no te deje ciego.

Los que más chance tienen de que les dé esta vaina son los que tienen presión en el ojo alta, historia familiar, presión de perfusión ocular baja, gente de raza negra, asiática o latina, los que tienen más de 50 años, miopía fuerte, y córnea delgada. Además, enfermedades como la hipertensión, diabetes, y presión arterial baja también aumentan el riesgo.

El glaucoma se divide en tres tipos: de ángulo abierto, de ángulo cerrado y el infantil, y cada uno tiene sus propias subcategorías. El tratamiento del glaucoma se enfoca en bajar la presión en el ojo, que es el único factor que se puede controlar.

Aunque la presión en el ojo entre 10 y 21 mmHg es normal, el glaucoma puede aparecer incluso en ese rango, dependiendo de cómo cada persona aguante el nervio óptico. Por eso, el tratamiento debe adaptarse a cada persona, considerando el tipo de glaucoma, la presión que se quiere alcanzar y cómo responde cada uno a los tratamientos.

Ahora mismo, hay varias opciones para controlar el glaucoma: medicamentos que bajan la presión, procedimientos láser, cirugías mínimamente invasivas, cirugías convencionales de glaucoma e implantes de válvulas. "Una evaluación oftalmológica completa, acompañada de estudios como el campo visual y la tomografía de coherencia óptica, permite determinar el tipo y grado de glaucoma y el tratamiento más adecuado para cada paciente", dicen los oftalmólogos, y recomiendan que uno se chequeé una vez al año.

Ver todo