"El 'gasto en salud por culpa de la gordura, el sobrepeso y la mala alimentación se va por las nubes'"

El ministro de Salud, Víctor Atallah, anda diciendo que la gente debe comer bien sin gastar un dineral. Según el Ministerio de Salud Pública, en el 2017, en Dominicana, la malnutrición costó un montón de cuartos, 1,961.1 millones de dólares, que es como el 2.6 % del PIB. De ese dinero, 1,461.4 millones se fueron en problemas de sobrepeso y obesidad.

La FAO dice que la doble carga de malnutrición es cuando la gente está gorda y flaca a la vez, algo que se ve mucho en países en desarrollo. En América, la cosa está fea, con un 62.5 % de adultos pasados de peso (64.1 % de hombres y 60.9 % de mujeres).

La cosa también le está afectando a los chamaquitos. Entre 5 y 19 años, el 33.6 % está pasado de peso, y el 8 % de menores de cinco años también. Para lidiar con esto, Salud Pública está tirando su boletín semanal diciendo que están haciendo pilas de cosas para prevenir y controlar el asunto, promoviendo vida saludable y activa.

Tienen una Guía de Prevención y Manejo Integral del Sobrepeso y la Obesidad en Niños y Adolescentes, que dice qué hacer para prevenir y tratar el problema. También hay un Plan Intersectorial para que los muchachos hagan ejercicio en las escuelas, coman bien y no vean tanta publicidad de comida chatarra.

En los hospitales, están haciendo chequeos tempranos para ver cómo está la gente de peso y ofrecen tratamientos con médicos, nutricionistas y psicólogos. Además, han hecho investigaciones como la Encuesta Nacional de Micronutrientes (2024) y el estudio sobre el Estado Nutricional de los Escolares (2021-2022) con Inabie. Descubrieron que el 31.1 % de los escolares tiene sobrepeso, así que mejoraron la comida en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), bajándole al azúcar, sal y grasa.

El ministerio está trabajando en el Etiquetado Frontal para que la gente sepa cuáles productos tienen mucha grasa, sodio y azúcar.

El Ministro Atallah le dijo a la gente que cuide su salud comiendo bien, manteniendo un peso balanceado para que no engorden y se enfermen. Explicó que hay que comer frutas, vegetales, cereales, lácteos, proteínas y grasas buenas en las porciones correctas, según lo que cada quien necesite.

También dijo que hay que evitar el sodio, azúcares, comidas procesadas, grasas malas y alcohol porque eso trae enfermedades como diabetes, presión alta, colesterol, problemas del corazón, y otras más. Además, dijo que hay que beber suficiente agua y hacer ejercicio para no estar todo el día sentado.

Con todo esto, la familia puede comer saludable sin gastar mucho, comprando productos naturales del mercado, que es lo mejor para estar sano.

Ver todo