"El Festival "Mar de Palabras" junta en Santo Domingo a los duros de la literatura"

Oye, mi gente, escuchen esto: La Fundación René del Risco Bermúdez se botó con un evento bacano que va hasta el domingo en la zona colonial. Esta gente, que siempre está aportando a la cultura y motivando a los tigres intelectuales de aquí y de fuera, ahora vienen con el primer Festival Mar de Palabras. Esto es desde hoy hasta el domingo, y van a traer a unos duros de la literatura mundial.

La vaina va a ser en el Hotel Kimpton Las Mercedes, y arranca esta tarde a las 5:00. Va a haber de todo: desde un conversatorio en honor al difunto Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, hasta charlas que le darán en la madre a Trump y la política.

El homenaje a Mario Vargas Llosa, que se llevó el Premio Nobel en 2010, será el sábado 28 de junio a las 11:00 de la mañana. Ahí van a estar la poeta Soledad Álvarez y el novelista Juan Gabriel Vásquez, junto con un video del escritor que murió hace poco, gracias al fotógrafo Daniel Mordzinski.

Este Festival Mar de Palabras es el primer festival literario del Caribe, y arranca este viernes 27 en el Hotel Kimpton Las Mercedes. Minerva del Risco, que preside la fundación, dijo que después de la inauguración va a haber una charla sobre "América Latina: entre la reinvención y el futuro en tiempos de Trump". En esa vaina estarán John Feeley, Denise Dresser y Flavio Darío Espinal, debatiendo con Alberto Barrera Tyszka.

Después viene un coro titulado "Cuando el Caribe no es una postal", donde Soledad Álvarez, Carlos Manuel Álvarez y Camilo Hoyos van a hablar de cómo narrar el Caribe más allá de lo que se ve en las fotos.

Para cerrar la noche, Juan Gabriel Vásquez y Junot Díaz se van a juntar con Claudia Neira Bermúdez para hablar de "La literatura como brújula en tiempos inciertos", explorando cómo los libros nos ayudan a enfrentar lo que pasa.

El sábado sigue con más charlas, incluyendo "Ficción con nombre y apellido", donde Carlos Cortés, Juan Gabriel Vásquez y Alberto Barrera Tyszka van a hablar con Carmen Imbert sobre cómo la novela histórica mezcla la realidad con la ficción.

Ese mismo día, a las 3:00, habrá "Narrar la cicatriz: escritura, memoria y testimonio", con Juan Villoro, Gonzalo Mallarino, Aroa Moreno Durán y Carmen Imbert. A las 4:00, "Borrar, escribir y reescribir: entre la ficción y el relato real", con Joseph Zárate, Aura García Junco y Martha Rivera Garrido.

Más tarde, a las 5:10, se discutirá "Imaginar el futuro: sobre la crisis medioambiental y otras distopías", con Andrea Chapela, Gabriela Cabezón Cámara y Joseph Zárate.

Luego, vienen "Silencios rotos: narrar lo incómodo" a las 6:10 y "Entre el ruido y el veto: escribir en la era del escrutinio" a las 7:10.

El domingo arranca con "Más allá de la trama: narrativas que desafían el orden" a las 11:00, seguido de "Escritura nómada: entre dos orillas" al mediodía.

Por la tarde, "El precio de vivir en la isla: ¿libertad o encierro?" a las 3:00 y "El último bastión: cómo defender la democracia antes de que sea demasiado tarde" a las 4:00.

Durante el festival, también habrá un taller sobre agencias literarias y derechos de autor en el Centro Cultural Indotel.

Con toda esta movida, el Festival Mar de Palabras se pone como un punto clave para la cultura en la región, dejando a Santo Domingo como el sitio para las ideas y la literatura.

Las boletas se pueden comprar en el sitio oficial. ¡No se lo pierdan!

Ver todo