Oye, mira cómo es la cosa: El Conani dice que hay que probar que los familiares no pueden hacerse cargo de los chamaquitos.
El Estado solo se haría cargo de los menores como última opción, después de que el techo de la discoteca Jet Set se vino abajo y dejó 232 muertos. Según Conani, el Estado solo intervendría si se demuestra que los parientes no tienen cómo cuidar a los niños y adolescentes que quedaron afectados.
Un dato que no es oficial dice que más de cien muchachitos perdieron a uno o a los dos padres en ese lío que pasó en la madrugada del martes 8 de abril.
Conani, que es el que manda en el Sistema de Protección, junto con el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Supérate y el Ministerio de Salud Pública, bajo la batuta del Gobierno, está haciendo evaluaciones uno por uno, dándoles apoyo emocional y pasando los casos más feos a instituciones que saben de trauma infantil.
"Luego de las evaluaciones se determinará qué medida de protección aplicaría en cada caso, tomando en cuenta el interés superior de cada niño, niña y adolescente, y su derecho a vivir en familia, ya que la misma Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes establece que la pobreza no es una condición para retirar a ningún menor de edad de su núcleo familiar", eso es lo que dice el texto.
Dicen que a través de las instituciones del Gobierno les van a dar ayuda legal en temas de niños y apoyo para la familia.
Como parte del plan de respuesta después de lo que pasó en Jet Set, el Gobierno, con Supérate, dijo que van a dar un bono de emergencia de 30 mil pesos para ayudar económicamente a las familias que están en líos por esa tragedia.
Ese bono de emergencia se va a dar durante seis meses y es parte de un reglamento para responder rápido a desastres.
Para hacer esto, Supérate usa la base de datos del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y la info que las instituciones han recogido para ayudar a los afectados.
Ver todo