El escritor dominicano José Enrique García gana el "Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña" 2025

Por primera vez, un dominicano ha ganado este premio que busca dar un empujoncito a la creación y crítica literaria. El Ministerio de Cultura anunció que el escritor José Enrique García se llevó el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2025, siendo el primer criollo que se alza con este reconocimiento, que se centra en fomentar la creación, la crítica literaria y el pensamiento humanístico en Iberoamérica.

El chisme se soltó en una rueda de prensa en la sala Aida Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU). Pastor de Moya, el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, le tiró flores al galardonado por su larga carrera como profesor y por llevar siempre en alto la obra y el pensamiento de Pedro Henríquez Ureña.

"José Enrique García pertenece a una estirpe de corrientes subterráneas de la literatura que recoge las enseñanzas de pasadas generaciones y se convierte en paradigma de nuevas promociones", dijo Pastor de Moya. También comentó que el poeta, narrador, ensayista y maestro ha tocado a fondo los temas fuertes de la vida como la muerte, la soledad y la búsqueda de significado, siempre con ganas de experimentar. "Su obra habrá de perdurar a través del tiempo", añadió.

Cuando le tocó hablar, José Enrique García no pudo más que agradecer de corazón y resaltar lo importante que es este premio para él. "Creo que con este premio la vida mía ha sido compensada, saldada, porque este es el mayor premio que yo pueda recibir, ya que yo me formé con los escritos de Pedro Henríquez Ureña, he escrito de él, acudo a él constantemente", dijo emocionado. "No pensaba que a mí me iba a tocar recibir este premio. Para mí representa un impulso de sangre y de aire para continuar la vida", agregó con los ojos aguados.

Por ganar el Premio Pedro Henríquez Ureña, José Enrique García se lleva un diploma y 25,000 dólares (1,486,250 pesos). La entrega está pautada para octubre. En el jurado estaban Roberto Ángel Salcedo, el ministro de Cultura; Pastor de Moya; Rafael Peralta Romero, director de la BNPHU; Aquiles Julián Barreras, director del Libro y la Lectura; Rita Díaz de la Academia Dominicana de la Lengua y el intelectual Reynaldo Paulino Chevalier.

En la última edición, en 2023, el premio fue para los nicaragüenses Gioconda Belli y Sergio Ramírez. Este premio ha sido para grandes de la literatura iberoamericana como el puertorriqueño Luis Rafael Sánchez (2013), el poeta Ernesto Cardenal y el periodista Eduardo Galeano (2014), la ensayista argentina Beatriz Sarlo (2015) y el nobel Mario Vargas Llosa (2016). Después de un parón, el premio se relanzó en 2023.

Ver todo