Oye, mi gente, escucha esto: ¡la nueva producción de Moro Studio ya está en Amazon KDP!
"El Diario de Don Eurípides" es una vaina única, mezclando narrativas profundas, arte experimental y la celebración de nuestras raíces culturales. Este cómic, lanzado en Comic-Con RD y la Feria Internacional del Libro, viene del escritor e ilustrador Jorge E. Pérez. Con más de 100 páginas, te cambia la forma de ver los mitos y tradiciones dominicanas.
En Amazon KDP ya está disponible, y cuando la gente lo vio en el Pabellón del Cómic de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024, se vendió todo de una vez.
La historia sigue a Matías, un joven dominicano que ha crecido lejos de su cultura. Un día encuentra un diario raro sobre un abuelo del que casi no sabe nada. Desde ahí, se tira un viaje de descubrimiento con nosotros (los lectores) como sus cómplices, mientras nos enteramos de la vida de Don Eurípides y cómo se levantó en los campos dominicanos.
"Esta es una obra muy personal", dice Jorge E. Pérez, vicepresidente de Moro Studio. "Me permitió experimentar a nivel narrativo y visual. Mezclo acuarelas, tinta y recortes de papel para dar texturas. En las cartas verás letra cursiva, máquina de escribir u otras tipografías dependiendo del lugar y el estado de los personajes lo cual ayuda a la inmersión. Es el cómic más artesanal que he desarrollado".
En sus páginas verás cómics, cartas y una guía de mitos ilustrados. Cada elemento parece estar por su lado, pero cuando lo ves todo junto, se unen para crear una coherencia bonita. Todo está al servicio de la obra, y el personaje de Eurípides es muy humano, lleno de luces y sombras, reflejando a esos grandes señores del campo.
Esta obra tiene más de cien páginas, full color, y mezcla técnicas manuales con diseño editorial para dar esa sensación de diario antiguo.
Por ahora, está en Amazon KDP con envíos a todo el mundo, y pronto estará en eventos locales de cultura alternativa, bazares de arte y librerías locales.
"Espero que esta obra pueda demostrar el potencial que tiene nuestro folclore para migrar a diferentes medios y crear grandes historias. Y si motiva a un nieto a preguntarle a su abuelo sobre nuestros mitos, pues mis cuatro años de trabajo habrá valido la pena", comenta Jorge E. Pérez.
Ver todo