"El Coro Nacional de Educación da luz verde al 'Plan Decenal 2034'"

El plan busca ampliar y mejorar la educación

El Consejo Nacional del Ministerio de Educación (Minerd) dio luz verde este jueves al Plan Decenal de Educación Horizonte 2034. Esto es un plan pa' los próximos diez años pa' que los muchachos del sistema educativo preuniversitario aprendan lo que necesitan pa' meterse en la sociedad y el mundo laboral.

El plan quiere ampliar y poner al día la educación, profesionalizar y vigilar a los profes, crear un currículo al día y bien contextualizado, y llevar una gestión institucional, pedagógica y administrativa que sea eficiente, clara y orientada a resultados.

Según lo que soltó el Minerd en una nota de prensa, este documento es fruto de un esfuerzo de las autoridades actuales del Minerd, lideradas por el ministro Ángel Hernández. Todo esto después de haber hablado con estudiantes, profes, directores, gente de la sociedad civil y otros tigres clave del mundo educativo.

El plan saca a relucir los problemas que frenan el derecho a la educación; establece qué cambios hay que hacer y quiénes tienen que ponerse pa’ eso en la educación dominicana.

"El problema central de la educación preuniversitaria en la República Dominicana radica en su baja calidad y pertinencia," dice el texto, "lo que se traduce en reducidos logros de aprendizaje y en un desarrollo limitado de las competencias necesarias para llevar una vida plena, tanto en el plano personal como social".

Magdalena Lizardo, la consultora, presentó el documento en la reunión del Consejo Nacional de Educación como un acuerdo nacional sobre el futuro de la educación aquí en Dominicana. El último plan de estos se acabó en 2018.

El nuevo plan decenal busca dar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, asegurando que la gente entre, progrese y termine como es debido la educación preuniversitaria, logrando aprendizajes relevantes.

El plan dice que pa' planear los servicios educativos y en especial la infraestructura escolar, hay que tener nuevas proyecciones de población por edad y municipios, incluyendo lo que salió del Censo de Población de 2022, ya que las proyecciones que hay son de 2014.

También apunta que el sistema educativo debe preparar a los estudiantes pa' que enfrenten los cambios rápidos en tecnología y se adapten al mundo laboral cambiante en las próximas décadas.

Lizardo explicó que el plan tiene cinco ejes estratégicos: el primero es atender la demanda social de educación, garantizando que haya centros equipados, seguros, accesibles, inclusivos y sostenibles.

En la reunión del CNE estaban los viceministros de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D´Óleo; de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes; de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad, Óscar Amargós; de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Shecker; de Gestión Administrativa y Financiera, Julio Cordero; y representantes de instituciones descentralizadas y otras entidades del sector educativo.

Periódico duro de República Dominicana enfocado en noticias generales y periodismo innovador.

Ver todo