Un grupo misterioso con pila de oyentes en Spotify está armando un rebú con la música hecha por inteligencia artificial. Se trata de una banda llamada The Velvet Sundown, de la que nadie sabe ni pío, ni quiénes son, ni de dónde salieron, pero ya tienen 858,000 oyentes mensuales en Spotify.
La vaina es que no se sabe si el grupo es de verdad o si es un invento de la IA. Deezer, que es una plataforma que compite con Spotify, dice que su tecnología para detectar música creada por IA señala que toda la música de esta banda es generada.
La cosa se pone más rara porque ellos soltaron su primer álbum, Floating on Echoes, el 5 de junio; el segundo, Dust and Silence, el 20 de junio; y ya tienen el tercero, Paper Sun Rebellion, listo para el 14 de julio. Las portadas de los discos son casi iguales y las fotos de los cuatro miembros del grupo no pasan las pruebas de realidad.
Lo curioso es que no hay ninguna información que diga si este grupo existe de verdad o no, y suenan como baladas rockeras de los años 70. En su página de Facebook, la banda dice: "Dijeron que no somos reales. Tal vez tú tampoco".
La revista Rolling Stones entrevistó a alguien que dice ser su mánager, Andrew Frelon, quien afirmó que todo es un montaje de IA. Pero después dijeron que el tipo era un impostor. En su cuenta de Spotify, la banda publicó un comunicado diciendo que "alguien está intentando usurpar la identidad de The Velvet Sundown publicando entrevistas no autorizadas, fotos no relacionadas y creando perfiles falsos que dicen representarnos".
Ellos dicen que ninguno de esos perfiles es legítimo y que no tienen nada que ver con ese tal Frelon. También denuncian que hay gente que quiere tergiversar su trabajo y adueñarse de lo que no crearon.
Ed Newton Rex, el fundador de Fairly Trained, que defiende los derechos de los creadores ante la IA, dice que casos como el de The Velvet Sundown son lo que preocupa a los artistas. "Es un robo disfrazado de competencia", se lamentó.
En mayo, el jefe de Spotify, Daniel Ek, dijo a la BBC que no planea prohibir la música generada por IA en la plataforma, pero está en contra de usarla para imitar a artistas reales. Además, junto al jefe de Meta, Mark Zuckerberg, culpó a los reguladores de la Unión Europea por frenar el crecimiento de la IA en Europa.
Ellos creen que Europa debería adoptar la IA de código abierto, porque si no, se van a quedar atrás por culpa de regulaciones complicadas y le darían la espalda a una tecnología que podría meter "billones de dólares a la economía global".
Muchos músicos están en olla porque usan sus canciones para entrenar las herramientas de IA. Elton John y Dua Lipa incluso se unieron a miembros de la Cámara de los Lores para que el gobierno del Reino Unido incluya la IA y los derechos de autor en las leyes, pero no lo lograron.
Mientras tanto, las grandes discográficas como Universal, Warner y Sony están negociando con startups como Suno y Udio, que generan música con IA, porque quieren que les paguen cuando usen la música de sus artistas para entrenar modelos de IA y crear nuevas canciones.
Ver todo