El Congreso Mundial del Derecho en Santo Domingo quiere "cautivar" a la juventud de abogados

El WLC se va a dar en Santo Domingo del 4 al 6 de mayo

Oye, el Congreso Mundial del Derecho, que en inglés le dicen WLC, se va a hacer aquí mismito en Santo Domingo, del 4 al 6 de mayo. Vendrán 300 tigueres de 70 países diferentes, y la idea es enganchar a la juventud del derecho, porque van a lanzar un programa educativo para ellos.

Y eso no es todo, porque esta vez será un coro abierto donde por primera vez meten a la universidad, según dijeron los que están en eso.

En una rueda de prensa en la capital, se dieron detalles del evento. Estuvieron el presidente de la Asociación Mundial de Juristas, Javier Cremades, que es un abogado español; el ministro de Trabajo de aquí, Eddy Olivares, que está al frente del comité local; el rector de Unicaribe, José Alejandro Aybar, que es socio local; la exministra de Colombia, Ángela Montoya, que es la directora ejecutiva del WLC; y el presidente de los abogados en España, Salvador González, entre otros.

Cremades resaltó la importancia del evento para los jóvenes, porque se va a lanzar algo así como un Erasmus jurídico internacional, un proyecto de liderazgo cívico para chamaquitos abogados de todo el mundo.

Aybar, por su parte, dijo que es bacano que por primera vez se meta a la universidad en esto y que va a ser un chance ideal para que cientos de estudiantes puedan codearse con los duros del derecho a nivel mundial.

También se va a hablar de lo importante que es el derecho para la sociedad. "Sin él no podemos avanzar", afirmó Cremades, quien está seguro de que estos congresos se hacen "no en los países, sino con los países" y que tocan los temas calientes que están en la palestra en este momento complicado a nivel internacional.

En el congreso van a estar los más pesados del mundo del derecho, como presidentes de tribunales de los cinco continentes y abogados de renombre. También van a venir jefes de Estado como el rey de España, Felipe VI, y el presidente de aquí, Luis Abinader, junto a exmandatarios y representantes de universidades, entre otros.

Además, se va a inaugurar un monumento en el malecón de Santo Domingo llamado 'The Flame', de Carlos Albert, una donación de la World Law Foundation, y eso lo van a hacer el rey de España y Abinader, quien recordará cómo empezó todo el lío hace más de 500 años en lo que ahora es República Dominicana.

En otro evento, se espera que Felipe VI y Abinader abran la primera fase del campus de Uniromana de la red de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), en La Romana, que está a unos 120 kilómetros de la capital.

Para nosotros aquí en RD, el ministro Olivares dijo que es "un orgullo ser parte de este gran cónclave", que se celebre en este país, "un remanso de paz, de respeto a los derechos y al Estado de derecho y a la seguridad jurídica", en medio de "un mundo de convulsión" e incertidumbre.

"Están en la cuna del derecho de América", resaltó Olivares. "Aquí empezó el derecho en el continente americano".

En el lanzamiento del evento, se destacó que en el congreso, con la idea de que frente al imperio de la fuerza está el imperio de la ley, se van a tocar temas como Estados Unidos en el "ojo del huracán", con la presencia de Sonia Sotomayor (jueza de la Corte Suprema que recibirá el World, Peace & Liberty Award); China, con una delegación de un centenar de personas, "la gran fuerza tectónica" ante EE.UU.; y México, con el homenaje a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte.

En el foro se hablará de un montón de cosas como el poder judicial, la democracia, el Estado de derecho, la justicia penal internacional, los derechos humanos, los derechos indígenas, la sostenibilidad y el cambio climático, la ciberseguridad, la inteligencia artificial o la desinformación.

Ver todo