Loco, el cine dominicano ta' rompiendo en todas partes del mundo, ¡eso no tiene madre! En el último año, las películas nuestras han cogido un tro de premios y han puesto nuestra bandera en alto en el mundo del cine.
Oye esto: "Pepe", una peli del director Nelson Carlo de los Santos Arias, hizo historia ganando el Oso de Plata a la Mejor Dirección en la Berlinale 2024. Imagínate, una vaina que es una coproducción entre República Dominicana, Namibia, Alemania y Francia, que cuenta la historia de un hipopótamo muerto que vuelve como fantasma pa' contar su cuento. Además, "Pepe" se llevó un Premio Especial en La Habana y se ha visto hasta en el Festival de Tokio. La gente dice que es "la más inclasificable de la competencia", ¡tú supiste!
Y la animación también ta' dando pela. "Capitán Avispa", escrita y producida por el grande Juan Luis Guerra, ha sido un palo. La eligieron pa' representar a RD en los festivales de Sitges y St. Louis, y hasta tiene una nominación a los Premios Platino 2025 como Mejor Película de Animación.
Otra que la está rompiendo es "La Bachata de Biónico", dirigida por Yoel Morales. Esta peli, que es un falso documental, sigue a un tipo que ta' luchando con su adicción pa' poder casarse. Ha ganado un viaje de premios en festivales internacionales.
El documental "Nieta de mi abuela", de Tatiana Fernández Geara, se estrenó en el "Chicago Latino Film Festival", y fue financiado con fondos de Chicken & Egg Films y FONPROCINE. La vaina es sobre la identidad y la memoria familiar, y es el tercer largometraje de la directora.
"Colosal", de Nayibe Tavares, también ta' en la para. Fue seleccionada pa' el Berlinale Forum 2025, y ese filme se llevó el Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) en 2017.
Y no me puedo olvidar de "La 42", un documental de José María Cabral sobre la calle famosa en Capotillo. Se presentó en el SXSW en Texas, y enseña la cultura urbana dominicana como es.
También está "Sugar Island" de Johanné Gómez Terrero y "Olivia y las Nubes" de Tomás Pichardo-Espaillat, que han sido reconocidas en un viaje de festivales con sus técnicas de animación bien duras.
En resumen, el cine dominicano ta' en su mejor momento, recibiendo premios y reconocimiento en todo el mundo. Esto es solo el comienzo, y nuestra industria sigue creciendo fuerte y con un impacto global. ¡Qué orgullo, mi gente!
Ver todo