El Centro Montalvo "no está de acuerdo" con las fuertes acusaciones de su voluntario sobre deportaciones.

Marco Garbari salió hablando de que los haitianos están pasando las de Caín cuando los deportan, y que muchos de ellos ni siquiera llegan a su destino porque los entierran por el camino. El Centro Montalvo salió al frente diciendo que lo que dijo Marco en el reportaje de Vatican News, titulado “Haití y República Dominicana, dos infiernos para un mismo pueblo”, es cosa de él y no representa lo que ellos piensan. En su comunicado, titulado "Centro Montalvo no avala declaraciones de exvoluntario", aclararon que Garbari ya no está con ellos.

Garbari, que la ONG lo identifica como un "exvoluntario", tiró acusaciones fuertes contra el gobierno dominicano, diciendo que hay una "caza al haitiano" por culpa de las deportaciones masivas. "Es una verdadera caza al haitiano. Los capturan en cualquier lugar: en la calle, en el trabajo, en los hospitales, en sus viviendas. Y no importa si son adultos o niños, los toman y los cargan en camiones", le contó Garbari a la periodista Greta Giglio.

Él dice que ha "recogido testimonios de cómo las personas son abandonadas sin comida ni agua" y afirmó que "muchas son sometidas a torturas y hay quienes no sobreviven". Según lo que cuenta, los cuerpos de los que mueren los entierran por el camino sin reportar sus muertes, según le dijo al periódico del Vaticano.

El Centro Montalvo dice que ellos están en eso de la hospitalidad, solidaridad y respeto a la dignidad humana, pero que lo que Garbari dijo no lo apoyan. Aunque no señalan acciones específicas, ellos también ven con malos ojos estas deportaciones.

"Las recientes políticas migratorias implementadas por el presidente Luis Abinader, bajo el pretexto de proteger la soberanía nacional y enfrentar la migración irregular, constituyen una regresión alarmante en materia de derechos humanos. No solo vulneran los compromisos internacionales asumidos por el Estado dominicano, sino que reproducen lógicas de exclusión y violencia estructural, especialmente contra las personas negras, la población haitiana y los dominicanos de ascendencia haitiana", dijeron en un comunicado anterior.

Dicen que tener tantos militares y policías sin que haya manera de pedirles cuentas es dejar el derecho a un lado y aceptar la violencia como forma de manejar el asunto migratorio. Esto no solo no funciona, -según ellos- sino que le echa leña al fuego del odio, la estigmatización y la xenofobia en la sociedad dominicana.

Ver todo