Oye, mi gente, chequéense esto: El 30 de abril, el canciller ruso Serguéi Lavrov va a aterrizar en la tierra del merengue, la República Dominicana. Viene en una visita oficial pa' abrir la primera embajada rusa aquí, justo cuando estamos celebrando 80 años de relaciones diplomáticas con los rusos.
El presidente Luis Abinader le va a dar la bienvenida a Lavrov en el Palacio Nacional, y parece que van a hablar de cómo apretar más los lazos políticos y económicos entre los dos países. Moscú está poniendo su mirada en el Caribe, y abrir una embajada en Santo Domingo lo deja clarito. Quieren darle movimiento a una relación que siempre ha sido bacana, pero que no ha estado en el top.
Para nosotros, es una chance de diversificar nuestras relaciones internacionales, sobre todo ahora que el mundo está medio complicado con las potencias peleando por aquí y por allá.
Miren, el turismo es uno de los puntos más fuertes entre nosotros y Rusia. Antes de que se armara el lío en Ucrania, Rusia estaba entre los cinco países que más turistas nos mandaba, sobre todo pa' Punta Cana y La Romana. Pero cuando cortaron los vuelos directos desde Moscú, eso nos dio duro. Aunque los turoperadores han buscado rutas alternativas por Turquía y otros lados.
Y mira este otro dato: desde los tiempos de la Guerra Fría, pilas de dominicanos han ido a estudiar a la Unión Soviética y Rusia. Ingenierías, medicina, ciencias militares y todas esas vainas eran lo que más estudiaban, muchos con becas del gobierno ruso. Esa gente ha aportado mucho al país, aunque aquí no se les ha dado mucho seguimiento.
Con la visita de Lavrov, tal vez se abran nuevas puertas para acuerdos educativos, reactivar el turismo ruso y ampliar la cooperación económica. Pero ojo, esto hay que hacerlo con cuidadito, porque todo el mundo sabe que Rusia anda medio peleado con el Occidente.
La República Dominicana tiene que ver bien si esta movida con Rusia va a ser solo de foto o si realmente va a traer beneficios estratégicos. La bienvenida de Lavrov por Abinader es un gesto de apertura, pero el verdadero efecto lo vamos a ver si logran convertir este encuentro en proyectos concretos y duraderos.
Antes de que estallara la guerra con Ucrania y del COVID-19, los turistas rusos eran de los que más venían, junto con los franceses y canadienses. Solo en el 2019, llegaron aquí más de 208 mil rusos, según el Banco Central. Pero pa'l 2024, la cifra fue mucho menor, con solo 3,054, apenas menos que en 2023.
En el intercambio comercial, en 2024 movimos 57.2 millones de dólares entre ambos países. Las exportaciones dominicanas fueron poquitas, apenas 0.5 millones, sobre todo en granallas y cigarros puros. En cambio, importamos 56.2 millones, principalmente malta de cebada, abonos químicos y urea.
Desde 2016 hasta 2024, el comercio entre nosotros y Rusia sumó 688.5 millones, con el pico en 2021. Pero después de la invasión a Ucrania, eso se fue abajo en 2022, cayendo a 42.3 millones. A ver cómo sigue la cosa ahora.
Ver todo