En el corillo del Ateneo, en el 154 aniversario, Elsa Núñez, José Mármol, Pavel Núñez, Madeline Abreu y Rosa Adanny Jiménez se llevaron su reconocimiento. ¿Tú 'ta claro? El Ateneo Dominicano dio los Premios Salomé Ureña, uno de los rangos más bacanos que tienen pa' honrar a la gente dura en la cultura.
La ceremonia fue en la sede de Gazcue, y ahí se les dio su respeto a estos tigueres por su contribución al arte, música y literatura. Cada uno se paró y dijo que hay que cuidar y subirle el volumen a los valores culturales e históricos de la nación. La presidenta del Ateneo, la doctora Betty Vargas Acosta, lo dijo claro: "con esta premiación celebramos el talento, el esfuerzo y la visión de quienes, a través del arte, la palabra y la creación manual, construyen y fortalecen la identidad dominicana".
José Mármol, que es un poeta y ensayista, lo destacaron por su fuerte labor literaria y su aporte intelectual al país. El vicepresidente de Grupo Popular también se puso profundo y soltó que sin educación y cultura no hay nación. "Esos son los fundamentos y los cimientos que ante amenazas de degradación, debemos seguir defendiendo todos como un ejército moral de reserva", fue lo que el tipo dijo.
Elsa Núñez, la dura de las artes plásticas, se llevó su premio por su carrera de peso tanto aquí como fuera, y por lo que ha hecho por el arte en RD. Ella estudió en el Instituto de Señoritas Salomé Ureña y montó la Fundación Artistas de Salomé Ureña. Dijo que se inspira en "El ave y el nido", un poema que le encanta.
Pavel Núñez, por su lado, fue reconocido por su música, tanto cantando como componiendo, y por la influencia positiva que tiene en la sociedad con su arte de calidad.
Madeline Abreu, que es actriz, dramaturga y directora teatral, recibió su distinción por su dedicación al teatro y por crear espacios pa' la cultura.
Y Rosa Adanny Jiménez, la artesana, fue premiada por su trabajo en mantener y promover la artesanía dominicana con creatividad y compromiso cultural.
Todo esto es parte de un programa lleno de actividades, incluyendo paneles, exposiciones y conferencias, mostrando al Ateneo Dominicano como un centro de pensamiento y cultura pa' to’ el país. Esta institución lleva desde el 1871 metiéndole al desarrollo cultural en todas sus formas, siempre abriendo las puertas pa’ que la gente participe, hable y se la ingenie en el ámbito cultural.
Ver todo