"Educación Inicial 'ta mejorando después de la pandemia, pero los líos siguen", dice informe

Más del 60 % de los carajitos de 3 a 5 años ya está yendo a la escuela

Después de que el COVID-19 nos diera en la madre con la educación, el país está cogiendo fuerza de nuevo y ya hay más muchachitos de 3 a 5 años yendo al Nivel Inicial, según el Informe Anual de Seguimiento y Monitoreo 2024 de la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC).

El papel ese dice que en el año escolar 2023-2024, el 61.1 % de los niños de 3 a 5 años está en la escuela. Pero, en el grupito de 0 a 2 años, solo el 7.3 % tiene donde estudiar.

Esto es un buen avance comparado con cuando la pandemia nos tenía trancados (2020-2021), porque en ese tiempo solo el 34.9 % de los de 3 a 5 años iban a la escuela, y de los chiquititos de 0 a 2 años, apenas el 2.3 %.

"Esta recuperación ha sido desigual entre los sectores. El sector privado experimentó una caída más pronunciada y una recuperación menos completa, lo que ha provocado un cambio en la distribución de la matrícula. Mientras antes de la pandemia el sector privado concentraba el 51.9 % de la matrícula de Inicial, en el año escolar 2023-2024 su participación bajó al 44.6 %, consolidando el liderazgo del sector público en cobertura", dice el informe.

Presentaron el estudio el miércoles en la Pucmm, y estuvo el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, y un corillo de gente metida en educación.

El informe también resalta que entre los años escolares 2019-2020 y 2023-2024, el número de estudiantes en pre-kínder en centros públicos creció un 79 %, y en kínder el aumento fue del 111 %. Eso significa que estamos mejorando en darle chance a los más chiquitos.

El documento recomienda que hay que terminar de construir los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi). De los 251 centros que se planearon, solo 130 están listos. También sugieren que se hagan panas con entidades del gobierno y no del gobierno para aumentar la cobertura sin gastar más de la cuenta.

Estas movidas buscan mejorar la atención a los más chiquitos, sobre todo a los menores de tres años. Hasta diciembre de 2024, los Caipi solo llegaban al 3.8 % de los niños de 0 a 2 años, lo que son unos 21,187 chamaquitos.

Ver todo