"Docu de René Fortunato muestra cómo le dieron con to' a Peña Gómez con campaña racista"

En el nuevo documental de René Fortunato, "Triunfo de la democracia", se puede ver cómo Vincho Castillo y Peña Gómez se daban con todo, tirándose puyas verbales durante las elecciones de 1978. En esta película, que va a estar en los cines a principios de julio, se ve clarito la campaña racista que le hicieron al doctor José Francisco Peña Gómez, diciéndole que no era dominicano y que quería juntar a RD con el país vecino.

El cineasta René Fortunato cuenta que esa campaña la montaron unos tigueres de la derecha política, que hasta fueron a la Junta Central Electoral a pedir que le quitaran la cédula dominicana a Peña Gómez. En el documental, Fortunato muestra imágenes históricas que prueban cómo se cuestionaba la dominicanidad de Peña Gómez.

"Ahora que se intensifican las declaraciones en torno a la cuestión haitiana, es propicia la circunstancia para exponer la campaña racista más intensa de que se haya tenido constancia histórica", dice una declaración de la oficina de producción de Fortunato.

El documental también recoge lo que dijo el contralmirante retirado Luis Homero Lajara Burgos (EPD), quien llevó un papelito a la Junta Central Electoral pidiendo que le quitaran a Peña Gómez su Carnet de Registro Electoral, diciendo que él no era dominicano, sino haitiano.

En esta nueva producción, se ve al presidente del Partido Demócrata Popular (PDP) llevando la instancia ante la JCE y dándole durísimo al líder perredeísta. Peña Gómez le acusó a Vincho Castillo de querer descalificarlo políticamente con ataques racistas y de poner en duda su nacionalidad dominicana. Todo eso y más se ve en este nuevo filme del cine dominicano.

Escrito y dirigido por René Fortunato, "Triunfo de la democracia" cuenta con la narración de Gustavo Olivo, la música original de Missael Mañón, edición y postproducción de Cristian Valerio, y producción ejecutiva de Matty Vásquez. Además, tiene voces invitadas de Osvaldo Cepeda y Cepeda, Miguel Susana, Eugenio García y Eusebio Sánchez.

Para hacer este documental, revisaron más de cien horas de material de esos tiempos, digitalizaron un montón de grabaciones viejas y procesaron miles de fotos del período que abarca esta nueva producción del cine dominicano.

Ver todo